Food trucks y aceites de Severino, El Carmen, alternativas para reemplazar el tabaco: Agraria, la revista de la FCA, lanzó nuevo número

En diciembre te presentamos aquí en IN-Jujuy a la revista científica Agraria, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNJu, que hasta ese tiempo había llegado a su volumen  número 13 y a su edición número 20. Hoy, te contamos del primer número del volumen 14, ya disponible.

Image description

La revista producida y financiada desde la FCA, contiene información clave para todo desarrollo en materia productiva y tecnológica en materia agropecuaria y forestal, y esta vez las temáticas contienen información que puede aportar a pensar las producciones en este nuevo tiempo, el pospandemia.

María Belén Cáceres, Valeria Fernanda Rozo y Elizabeth del Valle García publicaron su “Estudio de la calidad de aceites esenciales de orégano, tomillo y romero cultivados en Severino (El Carmen, Jujuy) recolectados en invierno y primavera”, en el que estudiaron el rendimiento, las propiedades físicas y la composición química de aceites esenciales de orégano (Origanum vulgare L.), tomillo (Thymus vulgaris L.) y romero (Rosmarinum officinalis L.) cultivados en Severino (El Carmen, Provincia de Jujuy, República Argentina), cosechados en invierno y primavera, para su posible uso como aditivo alimentario. Los aceites se extrajeron de las partes aéreas de cada especie por arrastre con vapor de agua y cohobación, y de los análisis se concluyó que sus valores se encuentran en cumplimiento de las normas IRAM 18504, 18505, 18507, 18559 y con el Código Alimentario Argentino.


Osvaldo David Montenegro compartió su investigación sobre “Programación lineal con Solver aplicada en estudios de alternativas para reemplazar el tabaco en empresas de los valles de Jujuy”, que a partir del análisis de que el sector tabacalero se caracteriza por sostener un sistema de producción con alta demanda mano de obra y agroquímicos para obtener rendimientos elevados y calidad de hoja por ha plantada, que no recibe un buen precio y que se plantea realizar actividades alternativas o complementarias, se propuso como objetivo realizar un estudio técnico – económico – financiero, con enfoque agroecológico orientado a la generación e innovación de nueva producción con criterios de sostenibilidad. 

Cristina Castillo, Daniela Choque, Norma Wierna, María Alejandra Ruggeri, Alejandra Romero y Natalia Ávila Carreras publicaron su “Comparación de pruebas de extracción de saponinas (ácido oleanolico) en quinuas cultivadas en dos zonas de la provincia de Jujuy (valles y puna)”. En él, plantean que las saponinas son glucósidos triterpénicos que se encuentran en una gran variedad de plantas, entre estas la quinua. Estos glucósidos triterpénicos derivan de siete agliconas siendo el ácido oleanólico (AO) uno de los que se encuentra en mayor porcentaje en la quinua, por lo que en su trabajo estudian distintos métodos de extracción de ácido en quinuas de dos regiones de la provincia de Jujuy, cuantificando y comparando la influencia de la zona de cultivo sobre la concentración de AO.


Elba Rosana Salinas, Cristian Esteban Ledesma y Estela Noemí Flores compartieron su estudio sobre “Food trucks: descripción de las prácticas de manufacturas en manipuladores de alimentos según normativa vigente en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, que tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufacturas en manipuladores con la función específica de preparar alimentos en los Food Trucks de la ciudad según normativa vigente y describir las prácticas llevadas a cabo por estos manipuladores en los vehículos gastronómicos, y cuyas conclusiones observan que se manifiesta la necesidad de fortalecer la importancia de los conocimientos sobre buenas prácticas higiénicas y de manipulación de los alimentos, y una mayor vigilancia y capacitación por parte de los organismos correspondientes.


¡Y hay mucho más! Podés descargar la Agraria Nº21 aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.