Formados para su desarrollo emprendedor: cientos de jujeños terminaron sus cursos en la EDEP

A principios de este año, aquí en IN-Jujuy te contábamos de la Escuela de Desarrollo Productivo (EDEP), surgida del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y que en ese entonces llamaba a los primeros cursos de 2021; y luego también te contamos de los otros llamados que hizo este año. Son cursos que se dan mediante la plataforma de capacitación online que es la Escuela y que fue tan necesaria en 2020, aunque ya en 2021 tuvo espacios de presencialidad. Hoy, compartimos con alegría que 723 personas del campo emprendedor egresaron de la formación que brinda el Estado provincial.

Image description

Desarrollo Económico y Producción informó que en el período 2022,  se registraron en EDEP 2.671 personas a un total de 22 cursos virtuales, 11 charlas, y 4 capacitaciones presenciales. Pero la noticia, decíamos, es que quienes fueron parte de los 17 cursos que la Escuela brindó en 2020, y que apostaron a superarse en un año tan difícil como 2020, hoy han terminado su formación y son egresadas y egresados de la EDEP.

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, realizó la entrega de certificados a parte de las 723 personas que se capacitaron durante el segundo y tercer llamado del 2020, y en la ocasión expresó que “no concebimos que este Ministerio sea una casa que presta plata porque no nos diferenciaría de un banco o de entidades que se dedican a eso”; “creo que el valor agregado que tenemos es el abordaje integral del empresario y el emprendedor, y muchas veces uno cuando habla con un emprendedor, la primera necesidad es el dinero pero no tienen el proyecto, entonces, ahí vemos una necesidad y es a donde apuntamos”, sumó.

Lello Ivacevich informó que en el período 2022, se registraron en la plataforma (http://190.52.39.246:10280/edep/) 2.671 personas y se dictaron 22 cursos virtuales, 11 charlas, 4 capacitaciones presenciales en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Barrancas y Sausalito. “No hay nada más democratizador que instalar en plataformas virtuales, cursos gratuitos que le permitan a todo el que quiera emprender, la posibilidad de formarse en los saberes mínimos para poder desarrollarse en negocios”, ponderó, y destacó que la escuela tiene como objetivo ser una plataforma integral de capacitación y formación continua, completamente gratuita destinada a emprendedores, empresas y comerciantes, que podrán formarse en temas referidos a mercado e inversión, financiamiento, comercialización, emprendedurismo, marketing, idiomas, etc. El ministro aseguró que continuarán reforzando acciones en pos de potenciar la EDEP, de manera que “podamos llegar a todos los rincones de la provincia, especialmente a los que no tienen conexión, de manera que haya una igualdad de acceso para todos”.

Por su parte el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, destacó la cantidad de inscriptos en la plataforma: “era importante repetir el número que tuvimos en 2020 durante la pandemia, donde la gente tenía tiempo de optar por capacitarse”. “Y así fue, repetimos el número aún en un año donde volvimos a la normalidad y la gente, a pesar de trabajar, se pudo hacer tiempo para formarse”, valoró. En ese sentido, remarcó que el desafío para los próximos llamados es “continuar con esto y seguir ampliándolo, haciendo trabajos de concientización para que la gente entienda que es EDEP y se anime a sumarse”.

Acompañaron el acto los directores de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, y de Acción Cooperativa, Facundo Luna; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Gastón Millón; y la gerente del Consejo de la Microempresa, Silvana Berrafato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.