GM en la Legislatura: 3 ejes destacados en la apertura del 160º Periodo de Sesiones Ordinarias

Gerardo Morales brindó números sobre lo que considera “la transformación de Jujuy”, y así pudimos acercarnos a algún balance de todo lo invertido en Cauchari, CANNAVA y el impulso a la minería del litio y su valor agregado. Celebró que Nación haya incorporado los ejes de la política provincial a la agenda nacional, y que Jujuy lleve ventaja con el cannabis medicinal. Y enarboló nuevamente la bandera del Norte grande y reconoció la disposición de Alberto Fernández para oír la demanda.

Image description

Aquí ya nos expresamos sobre que al gobernador Morales el discurso del presidente Fernández en la Asamblea Legislativa de 2021 en el Congreso Nacional le vino como anillo al dedo, ya que señaló como rumbos algunos en los que Jujuy lleva trazado camino: diversificación energetica, cannabis medicinal y desarrollo del valor agregado del litio y electromovilidad.


¿Qué nos compartió Morales sobre la incidencia y acciones en esos temas en Jujuy durante su discurso de apertura del periodo legislativo provincial?

Cauchari y más diversificación energética (incluidos los biocombustibles)

El gobernador informó que en los proyectos Cauchari Solar I, II y III se generaron 419.837 MW/h hasta el 29 de marzo de 2021, con una facturación que asciende a USD 34.33 millones. “Ahora vamos por la ampliación de Cauchari y llevar el complejo a una capacidad de producción de 500 Mw”, consignó.

En cuanto a Generación Distribuida, informó que hay proyectos para 13 plantas solares de 96 Mw, con un costo de USD 95 millones, para la generación de energía solar para consumo en la provincia. Integralmente, los proyectos significaría una facturación en 20 años de USD 220 millones.

Y destacó el proyecto de generación de energía termosolar compartido con INVAP. Y se hizo el tiempo para el pedido de la mayoría de las y los legisladores del Norte argentino (aún los oficialistas a nivel nacional, como Carolina Moisés, que estuvo ausente en el debate por la prórroga y días antes había presentado proyecto de ley pidiéndola): “pido a los legisladores nacionales votar por la prórroga de la ley de biocombustibles, tema que también es requerido por los gobernadores del Norte Grande”, recalcó Morales y advirtió que “20 ingenios dependen de esta decisión”.

CANNAVA

Además de los detalles de la nota principal de hoy, aquí resumimos que: Morales destacó la inversión 100% estatal con la que se logró la adaptación genética de las cepas de cannabis seleccionadas e importadas, informó que ya hay cosechada cerca de media tonelada de flores de cannabis, y que en el primer laboratorio piloto de producción de derivados medicinales de cannabis del país, que construyó también la Provincia, la capacidad de extracción de 2 Kg de flor por día y lleva produciendo hasta el momento 7 litros de aceite crudo de CBD.

También, los anuncios para lo que queda de 2021: la planta farmacéutica estará operativa en junio y será la más importante del país y Latinoamérica, capaz de procesar 45 kg. de biomasa vegetal por hora; el 15 de junio Cannava dará inicio al cultivo total de las 35 hectáreas autorizadas (en 2022 se pondrán en producción 600 hectáreas, y para 2023 se proyecta tener en producción 2.000 hectáreas).

“Este proyecto dejará a Jujuy más renta que cualquier otra actividad productiva e industrial”, expresó Morales, y adelantó que en el curso de las próximas semanas convocará a productores jujeños para perfilar una agenda de inversiones en este rubro, “a partir del convencimiento de que la forma de combatir la pobreza es generando trabajo”.


Litio y electromovilidad

Morales puso en común que a pesar de la pandemia, continuó la inversión en Sales de Jujuy y Exar, entre las que se espera producir 82.500 toneladas, y por las que se estiman (y anhelan) 2.000 nuevos puestos de trabajo.

El mandatario también anunció la firma de un MOU entre Gangfeng, el Ministerio de Producción de la Nación y la Provincia de Jujuy con el compromiso de Gangfeng -socio mayoritario del proyecto EXAR- para instalar una fábrica de baterías de litio en Jujuy, una vez que esté en vigencia el régimen de movilidad eléctrica que está proponiendo el gobierno nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.