Habemus ascensor: se inauguró el Segundo Ascensor Urbano de la ciudad

Con esta iniciativa, la ciudad busca repetir el éxito del primer ascensor urbano y fortalecer su compromiso de convertirse en una ciudad inclusiva, donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades de movilidad urbana.

Image description

En un día lleno de expectativas y emoción, el municipio de San Salvador de Jujuy llevó a cabo la inauguración del segundo ascensor urbano en la ciudad, marcando un hito tanto a nivel local como nacional. 

El acto de inauguración contó con la presencia del intendente Raúl “Chuli” Jorge, quien expresó su satisfacción por la realización de esta obra de gran envergadura. El nuevo ascensor permitirá una interconexión desde la Avenida Fascio hacia diversos barrios aledaños, como Villa Belgrano, Villa San Martín y Puente Otero, entre otros. Según sus palabras, “esto representa una oportunidad de inclusión para aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades de movilidad y brinda una nueva opción de conexión diferencial hacia el centro de la ciudad, donde se concentran numerosas actividades“.

El intendente también destacó el esfuerzo realizado para capacitar al personal y asegurar el buen funcionamiento del nuevo ascensor, “estamos ya capacitando al resto del personal porque acá ha venido parte de los que es el equipo que tenemos en el primer ascensor, porque son los que tienen la experiencia, ya hace dos años que están trabajando en él; y están por supuesto aprendiendo nuevos agentes municipales a operarlos y trabajar con la seguridad y la limpieza de todo este nuevo equipamiento”. Al igual que su predecesor, el nuevo ascensor funcionará de manera totalmente gratuita, consolidando la actitud innovadora de la ciudad hacia la movilidad urbana.

El horario de funcionamiento del ascensor será amplio, desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, en tres turnos con personal adecuado para garantizar su operatividad. Además, en la planta baja del ascensor, se han instalado baños para el uso tanto del personal como de los vecinos que lo requieran, demostrando la preocupación por ofrecer una experiencia completa y cómoda para los usuarios.

El nuevo ascensor no solo beneficiará a los residentes de los barrios colindantes, sino que también servirá como un atractivo turístico, dado que se ubica en la Avenida Fascio, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. “En la parte superior del ascensor, se ha instalado una caja vidriada y segura, que permitirá a los turistas capturar imágenes espectaculares y disfrutar de una experiencia única”.

El intendente también compartió sus planes futuros para expandir la red de ascensores urbanos en la ciudad. “Tenemos ya proyectos que están siendo evaluados y ajustados para otros sectores de la ciudad, como por ejemplo Villa San Martín, y estamos estudiando en el caso de Chingo, Ciudad Nieva y Cuyaya pero por supuesto son obras de una inversión muy importante así que van a tener un avance con el tiempo para poder desarrollarlas con una sucesión de escala y en etapas”, explicó.

La construcción de este segundo Ascensor Urbano fue financiada totalmente por fondos municipales, utilizando recursos propios, “así que, de alguna manera, los impuestos vuelven en obras para la comunidad”, destacó Jorge.

La inauguración del segundo Ascensor Urbano en San Salvador de Jujuy representa un paso significativo hacia una ciudad más inclusiva y accesible para todos sus habitantes. Con proyectos futuros en mente, el intendente reconoció, “estamos esperando lo que va a pasar con el cambio de gobierno que se viene seguramente a partir de diciembre, va a haber aperturas para financiar obras en los municipios. Tenemos muchas carpetas, pero con mucha seriedad y mucha precaución vamos a esperar que llegue ese momento”, concluyó.

Estuvieron presentes junto al intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl”Chuli”Jorge; el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; los secretarios municipales de Gobierno, Gastón Millón, de Servicios Públicos, Guillermo Marenco; de Obras Públicas, Aldo Montiel, de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz; de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea; de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba; el senador nacional, Mario Fiad, el diputado nacional, Jorge Raúl Rizzotti; concejales Mario Lobo; Patricia Moya ;Leandro Giubergia ; Rodríguez Bárcena; vecinos, vecinas y público en general.

Detalles de obra

Se trata del acceso/salida a la calle Lamadrid esquina Av. Fascio y calle Storni, salvando los 12 metros de desnivel entre ambos accesos. Para ello se construyó un volumen prismático de dos cuerpos.

El primero de hormigón visto, contiene al ascensor urbano doble cabina de 2100 m x 2000 cada una, con capacidad total para 12 personas cada uno (1.920 Kg).

El segundo, se trata de una jaula metálica en la cual se desarrolla una escalera de mantenimiento o de emergencia o para los deportistas del lugar.

Para el acceso desde arriba, se planteó sobre calle Lamadrid una plaza- mirador con una pasarela libre de aproximadamente 15 metros de largo, que permite la llegada al lobby del ascensor. Es un espacio mirador vidriado con visiones completas hacia la parte baja de la ciudad.

Las escaleras, también de hormigón, cuentan con una carcasa o recubrimiento realizado con perfilería metálica que permite la visión en todas las direcciones.

Se implementó luminaria LED, limpieza y mantenimiento como obras complementarias en todo el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.