Jornadas Digitales de Turismo Científico para el desarrollo regional (inscripciones abiertas)

El Ministerio de Educación de Jujuy en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, invitan a participar los días 14, 21 y 28 de abril de las Jornadas de "Turismo Científico para el desarrollo regional".

Image description

Las actividades se realizarán a través de la plataforma YouTube con la participación de destacados profesionales referentes en la materia, del ámbito nacional e internacional. Estos desarrollarán la temática con un enfoque integral, favoreciendo la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos para fortalecer y desarrollar el Turismo Científico.


Durante las jornadas se abordarán diversas temáticas, entre ellas: Astroturismo: características y potencialidades, oportunidades para el desarrollo del turismo científico en Jujuy y Córdoba; Experiencias y propuestas de transferencia; Procesos y metodologías para el desarrollo del turismo científico regional; Desarrollo y aplicación de innovaciones tecnológicas destinadas al sector turístico, importancia de trabajar en redes y ventajas y fortalezas de la certificación.

Se contará con la participación de:

  • Fabian Bourlon, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) – Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico, Chile.
  • Alexander Vicens, Homekeepers.com – Universidad de Tolima – Colombia.
  • Guillermo Goldes, Universidad Nacional de Córdoba – Argentina.
  • Jesús Herrero, Tecnalia – España.
  • Antonia Varela, Fundación Starlight –España.
  • Maite Vence, Observer Turismo Científico – España.
  • Wilson Mamani Villasante, Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo Perú.
  • Viviana Ugarte, Red Interuniversitaria de Turismo Argentina- Bolivia, Bolivia.
  • Diego García Lambas, Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) CONICET – Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Hernán Illanes, Astronomy Adventures, Chile.
  • Juan José Castro, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy, Argentina.
  • María Beatríz Cremonte, Instituto de Ecorregiones Andina (INECOA) / Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA).
  • Laura Luna, Universidad Provincial de Córdoba, Argentina.
  • Basilio Verduzco, Universidad de Guadalajara, México.

Se entregará certificado de asistencia a quienes participen de las jornadas. Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente formulario.


Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Jujuy al correo electrónico o al correo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; o al WhatsApp: 351 6792828, de 9:00 a 18:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.