Jujuy, con otro proyecto en la puna: ¡energía termosolar para el pueblo de Cauchari!

Jujuy sigue firme en el camino de las energías renovables y por ello implementa nuevas medidas y proyectos que alimentan este paradigma. En este sentido, el Gobierno provincial define, junto a directivos del consorcio Cauchari Solar, Jujuy Energía y Minería S.E (JEMSE) e INVAP, un nuevo convenio para la generación de energía termo-solar con capacidad de generación de 10 Mw en la Puna, en el pueblo homónimo de la Planta. 

Image description
Image description

Cauchari es una pequeña localidad de Jujuy situada a más de 4 mil metros de altura. En los últimos tiempos este lugar se convirtió en uno de los más reconocidos del país por albergar una de las obras más grandes de la gestión actual: la Planta Solar Fotovoltaica, “la más grande de Sudamérica”. Ahora, está en marcha un nuevo proyecto para la generación de energía de origen termo-solar. 

INVAP (por Investigación Aplicada), es una empresa de sociedad estatal dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos, con cuarenta años en el mercado nacional y treinta en la escena internacional, y arribó a la provincia con una comitiva para establecer los principios del acuerdo que a posteriori perfilen el mencionado convenio específico. También, junto a funcionarios del Gobierno, recorrieron las instalaciones de Cauchari.

El disparador es un convenio marco para el desarrollo de energías renovables  que suscribieron Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, para trabajar en el desarrollo de energías renovables, en donde JEMSE e INVAP ejecutarán un proyecto termo-solar en la mencionada localidad.

De las reuniones participaron el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro; el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerthz; el director técnico de Cauchari, Guillermo Giralt; y Carlos Oehler, titular de JEMSE. Mientras que Marcelo Basigalup, subgerente general; Rodolfo Carlevaris, subgerente de Tecnología de la Gerencia Nuclear; Beatriz López, asesora contractual; y Cristian Tisot; representaron a INVAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.