Jujuy en el top 5 de provincias con mayor ticket promedio en Cyber Monday 2022

Un estudio de Tiendanube reveló las tendencias de compra de los usuarios durante las primeras 48 hs del evento: Jujuy, La Rioja, Santa Fe, San Luis y Corrientes, fueron las provincias con ticket promedio más alto con montos que van de $20.902 en la provincia del noroeste a $ 15.352 en la plaza litoraleña. Además, las zapatillas emergen como denominador común entre los productos más vendidos de todo el país.

Image description

Tiendanube, la plataforma unicornio líder de e-commerce con más de 45.000 tiendas online en Argentina, compartió un relevamiento realizado a nivel nacional sobre las tendencias de compra de los usuarios correspondientes al cierre del 2do día de lo que fue el CyberMonday 2022. De este informe se desprenden las provincias con ticket promedio más alto al momento y los productos más elegidos en cada una de ellas:

La Rioja: ticket promedio de $ 20.902, un 178% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más elegidos por los consumidores riojanos son productos de cosmética, maquillaje y zapatillas. 

Santa Fe: ticket promedio de $ 19.410, un 203% más que en CyberMonday 2021. Los productos preferidos de los compradores santafesinos son colchones, sommiers y almohadas.

Jujuy: ticket promedio de $ 16.235, un 45% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más populares dentro de los jujeños son bebidas (gaseosas puntualmente), zapatillas y accesorios de moda.

San Luis: ticket promedio de $ 15.616, un 177% más que en CyberMonday 2021. Los productos más elegidos por los consumidores puntanos son lentes de sol, zapatillas e instrumentos musicales.

Corrientes: ticket promedio de $ 15.352, un 153% más que en CyberMonday 2021. Los artículos más comprados por los consumidores correntinos son zapatillas, calzado de verano y accesorios de moda.

“A diferencia de ediciones pasadas del CyberMonday, CABA y Provincia de Buenos Aires son adelantadas por otras regiones del país en cuanto a inversión en el ticket promedio de los consumidores” analizó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.

“En Tiendanube observamos cómo los usuarios aprovechan estas fechas de promociones y descuentos para adquirir productos de mayor valor, con compras planificadas, y así es como aparecen las zapatillas como uno de los ítems más fuertes en términos de ventas. Este tipo de compras están estrechamente vinculadas a un crecimiento en el ticket promedio de cada región”, agregó.

Alucinna es una marca correntina de zapatos que elige la tecnología de Tiendanube Evolución para vender a través de internet. Alineados a las tendencias que se observan en todo el país, comenta Pablo Boue, Director de la marca: “La facturación al momento se ubica entre un 40% y 50% más, en comparación a un lunes o martes regular del mes. En ese sentido, las zapatillas son uno de nuestros productos ganadores. Para nosotros, uno de los mayores desafíos en este tipo de eventos es brindar una mejor atención al cliente en cuanto a entrega de producto y servicio post venta, manteniendo constante el nivel de demanda”.

A nivel nacional, Tiendanube registra los siguientes resultados, a las 18 horas de lo que fue el segundo día del evento:

Facturación total: $2.042.609.711, casi un 100% más que a esta altura del CyberMonday 2021 

Ticket promedio: $13.125

Ventas totales: 155.623 transacciones

Productos vendidos: 405.000 artículos (promedio de +9600 por hora).

Además, del total de los consumidores, el 54% se encuentran en AMBA, seguido por el interior de la provincia de Buenos Aires (13,8%), Córdoba (7,5%) y Santa Fe (6,7%). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.