Jujuy Film Commission brindará una clínica- taller de Coproducción para realizadores jujeños

Será una capacitación del Programa Cine Jujeño en Construcción y contará de cinco módulos que se desarrollarán durante el mes de octubre

Image description

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia a través de la Jujuy Film Commission en el marco del programa Cine Jujeño en Construcción, proporcionará una clínica taller sobre coproducción, donde se abordarán los aspectos legales, creativos, comerciales, presupuestarios y financieros al momento de coproducir. La convocatoria está destinada a estudiantes y profesionales del sector audiovisual con residencia en la provincia de Jujuy.

Las capacitaciones y tutorías se dividirán en 5 módulos, la modalidad de las mismas será online, a cargo de destacados productores audiovisuales, iniciando los primeros días del mes de octubre.

En el módulo 1 disertará el productor ejecutivo Edson Sidonie, que trabajó en la galardona ópera prima “Karnawal” filmada en la provincia de Jujuy, para dar inicio a la capacitación, mediante una clase magistral en la que compartirá experiencias sobre el film y sus coproducciones internacionales. El módulo 2 estará a cargo de la Dra. Anabel Jessenne, Subgerente de Relaciones Institucionales en el INCAA, a cargo de la Coordinación de Coproducciones Internacionales, los programas de RECAM, CAACI e IBERMEDIA. Estará enfocado en la temática de Coproducciones Internacionales. En cuanto a los tres últimos módulos corresponden a Clínicas de Trabajo en las que Antonio Pita, Productor de Prisma Cine, brindará una serie de tutorías para los asistentes con proyectos.

La inscripción será hasta el 30 de septiembre, los interesados deberán completar el formulario y enviarlo al correo filmcommission@jujuy.gob.ar. El programa “Cine Jujeño Construcción" tiene como fin fomentar la producción audiovisual jujeña a través de capacitaciones, tutorías y financiamiento a proyectos audiovisuales en etapa de desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.