Jujuy participa del CFT y Congreso de FAEVyT en Tucumán

El Consejo Federal de Turismo (CFT) realizó la 156° Asamblea mensual en San Miguel de Tucumán, a la par del 46° Congreso de Agentes de Viajes 2021 y la 33ra edición del Workshop de la Asociación Tucumana de Agentes de Viajes y Turismo.

Image description
Image description

La habilitación de un mayor número de vuelos hacia y entre las provincias, las recientes medidas sanitarias dispuestas desde el Ministerio de Salud de la Nación, los resultados que se visualizan de los programas "50 Destinos" y "Previaje" y las expectativas por la suspensión de numerosas restricciones fueron algunos de los temas que debatieron los funcionarios provinciales junto a representantes del sector privado.


Teniendo como sede el hotel Hilton, los responsables de Turismo de las 24 provincias participan de una nueva asamblea del CFT, la que es encabezada por el ministro de Deportes y Turismo de Nación, Matías Lammens, acompañado por la presidente del cuerpo, la ministra de Turismo de San Juan, Claudia Grynzpan; el secretario general del INPROTUR, Ricardo Sosa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el anfitrión, el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

En tanto, en los salones del hotel Sheraton Tucumán se desarrollará el 46° Congreso de Agentes de Viajes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), dándose cita los más destacados referentes del sector generando un espacio de intercambio de experiencias, de debate sobre temas puntuales que hacen a este sector del turismo.

En forma paralela, en otro de los salones, tendrá lugar la 33ra edición del Workshop de ATAVyT en la que participará una delegación jujeña de los sectores público y privados, encabezada por el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, y la titular de la AAAVyT Filial Jujuy, Yolanda de Quiroga, además participaron representantes de agencias de viajes y turismo y del hotelería de las cuatro regiones de la provincia.


De manera particular, integrantes del equipo técnico de la Coordinación de Promoción del MinTur, desarrollarán una serie de acciones promocionales tanto en los hoteles sede como en puntos estratégicos del centro de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

"El desafío es trabajar más fuerte que nunca", destacó Lammens durante la apertura de la Asamblea del CFT, el titular de Deportes y Turismo destacó que "es una gran alegría y un motivo para estar felices" que en forma paralela se realicen en Tucumán tres eventos simultáneos vinculados al Turismo de Reuniones, considerado un rubro fundamental para la actividad.

Y además,  expresó la importancia de la decisión de los responsables de todas las provincias que "a pesar de todos los problemas de Argentina y de la pandemia misma, del color político que fueren, dejaron de lado todo tipo de diferencias y eligieron sacar adelante el sector, cuidar los puestos de trabajo, tener una visión estratégica del turismo, pensándolo como una herramienta de desarrollo".

"Por ello todas las acciones desde el INPROTUR están definidas para arrancar -continuó-, porque Argentina tiene una posibilidad extraordinaria con el turismo extranjero porque no solo se vé favorecida por el tipo de cambio, sino que tiene un gran potencial en términos naturales y porque se ha preparado durante todo este tiempo".

A lo largo de la sesión se abordaron temas como la conectividad de Aerolíneas Argentinas, analizaron los programas "Experiencias Argentinas", "PreViaje II - Jubilados", "Promover Turismo Federal y Sostenible".

También se detalló el avance del Plan de Recuperación de Infraestructura con los casos de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal, una evaluación de las estadísticas logradas en el último período, y las acciones de promoción que incluirían campaña de sorteos, "Primavera", Fiestas Argentinas y Tecnópolis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)