Jujuy presente en el encuentro de Cámaras de Comercio Exterior

Desde la Cámara de Comercio Exterior de la provincia se expuso sobre el flujo logístico que se espera que se incremente con las exportaciones mineras en 2024.

Image description

Jujuy participó del Encuentro de Cámaras de Comercio Exterior en la ciudad de Villa María, Córdoba, donde se abordaron dificultades respecto al flete marítimo. 

Estamos preocupados por la situación de la exportación por los múltiples inconvenientes que se tienen, lo último era el pago de los fletes, que iba a imposibilitar importar y exportar porque la naviera no iba a tocar el puerto argentino y eso obviamente se iba a desviar a Brasil", afirmó Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy. "De hecho lo están haciendo, los grandes buques no quieren entrar a Argentina, van a Santos. Las navieras iban a bajar los contenedores y con una barcaza más pequeña hacer movimiento al puerto de Buenos Aires, pero eso iba a tener mayor costo", agregó en torno al diferimiento del pago de abono de flete marítimo a 90 días.

Aseguró que Jujuy expuso sobre el Paso de Jama, la logística y de las empresas mineras que esperan que tengan un auge importante en 2024, ante el inicio de la actividad productiva de Minera Exar, con la que estimó comenzará a incrementarse el movimiento.

Sostuvo que de igual modo se hicieron gestiones a todos los sectores involucrados y comenzaron a tener algunas respuestas para corregir algo, ante la situación. "Así es una catástrofe para el mundo de la exportación y la importación de productos que hacen para poder fabricar alguna industria que necesita los insumos", precisó.

Sostuvo que con la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecasera), y Cámara Argentina de Comercio, están en contacto con autoridades nacionales para gestionar la corrección de esta medida que interfiere con el comercio exterior. Eso incluyó presentaciones al Banco Central y a la Secretaría de Comercio tendiente a buscar una solución al respecto.

Planteó que no se pueden pagar las obligaciones tanto de fletes como de insumos por la falta de disponibilidad de dólares. Sostuvo que se están dando alternativas y principios de soluciones, que surgieron en la última semana, que prevén analizar para poder salir de esta situación. Dijo que está afectando el ingreso de insumos para industrias, incluso para salud y otras que tienen como destino la exportación, como el caso de la industria automotriz, que se planteó en la reunión.

En relación a la subfacturación, que habría generado entre otros factores esta medida, explicó que se evitaría esto con la unificación del tipo de cambio. Por otro lado, estimó que al tratarse de un año electoral, afecta generando especulaciones y afectando los negocios. Prevén reunirse en el mes de junio, mientras continúan trabajando para revertir la situación.

Durante la reunión, el secretario de Gobierno de Córdoba, Fernando Sibilla, presentó el Plan de Clusterización para ganar el mercado exterior y la matriz productiva Córdoba 2030 que permitirán un incentivo para la internacionalización de las empresas cordobesas. Se abordó la estrategia industrial, competitividad sistémica, política de estímulo de clústeres productivos; el tratado de pago de fletes y servicios internacionales; y las operatorias aduaneras en el Corredor Bioceánico en Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.