Jujuy presente en la jornada para el desarrollo de las pymes del NOA

Durante el evento se abordaron líneas de financiamiento para el desarrollo de las pymes en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación.

Image description
Image description

Con el fin de impulsar el desarrollo de las pymes, a través de líneas de financiamiento y programas de apoyo, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, participó de la jornada virtual: “Herramientas para la Competitividad y Productividad de las pymes del NOA”.


“Somos firmes convencidos que no existen provincias ni regiones inviables, es una cuestión de generar las oportunidades, infraestructura, desarrollo, investigación y creo que en ese camino tenemos que avanzar las provincias”, sostuvo al respecto el ministro jujeño, resaltando la importancia de la jornada que contó con la participación de los ministros de Producción e Industria del NOA; junto a Guillermo Merediz, secretario de la PyME y los Emprendedores de la Nación; y Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Mencionó que durante el evento se abordaron las líneas de financiamiento para PYMES en cuanto a inversión productiva, capital de trabajo y exportación. También se expuso sobre el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Empresas), centrado en mejorar la productividad de tu PYME o emprendimiento con asistencias técnicas financiadas con Aportes No Reembolsables. Y se realizó el lanzamiento de nuevas convocatorias del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) para proyectos dirigidos a la innovación tecnológica en el sector privado y público.

Lello Ivacevich destacó la vocación del equipo del Consejo Pyme por impulsar iniciativas que permitan federalizar las herramientas y programas de Nación, y aseguró que son los precursores del Norte Grande. “Gracias a esta agenda de trabajo conjunta, estamos obteniendo políticas concretas y concisas como la que se anunció en La Rioja, con una nueva versión de la Resolución 814, que es muy necesaria para generar lo que es la productividad y competitividad. Dos ejes centrales para el desarrollo regional”, expresó.


En ese sentido, finalizó destacando que el encuentro haya sido destinado específicamente al NOA y aseguró “esto es federalizar todas las políticas, salir de ese pequeño núcleo de los que están cerca que pueden conocer programas más rápido y creo que este tipo de eventos nos permite acercar y que los ecosistemas que quienes están alrededor y necesitan de nuestra ayuda, puedan ser más grande”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)