Jujuy recomendada entre los “50 lugares espectaculares” para visitar post pandemia

La afamada Revista Forbes en su segmento "Viajes" elaboró una lista de "Cincuenta lugares espectaculares para visitar después de una pandemia", y ubicó a la provincia de Jujuy como único lugar de Argentina.

Image description

La publicación que marca tenencia en el mundo se acordó de  Argentina y puso en tu “TOP 50” a Jujuy, particularmente a nuestros pueblos de la Quebrada de Humahuaca.


La Revista Forbes considera en su publicación, que a partir del avance de la vacunación en los diferentes países, "de repente, el mundo entero se siente de nuevo al alcance, incluso con las restricciones de viaje que aún no se han levantado".

Supone además, que algunos viajeros ya saben exactamente a dónde quieren ir, hay viajes cancelados de antes que se volvieron a reservar o viajes de la lista de deseos que parecen más urgentes después de presenciar una crisis de salud global. Y advierte luego que "para cualquiera que tenga problemas para decidir dónde ir, esta lista de cincuenta ideas espectaculares podría hacerlo más difícil, y aún así valen la pena visitar todos los destinos de esta lista, ahora o en el futuro.

"Dirígete a la provincia de Jujuy en la Cordillera de los Andes de Argentina para ver un lado del país del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar", enfatiza el artículo y asegura que "el paisaje es alucinante, con una combinación única de montañas y desierto. Picos coloridos, como el Cerro de Siete Colores en Purmamarca y la Serranía de Hornocal en Humahuaca, estallan como arcoíris bajo las condiciones de iluminación adecuadas".


 Además de Jujuy, en la lista figuran lugares poco mencionados en las carteleras turísticas como, por ejemplo, Alentejo (Portugal), Argelia, Antigua (Guatemala), Ozarks de Arkansas (Estados Unidos), Bristol (Inglaterra), Alta (Noruega, conocida como "ciudad de las auroras boreales"), Valle de Colchagua (Chile), Capadocia (Turquía), la Gran Barrera de Coral (Australia), Luxemburgo y la Isla de Milos (Grecia), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.