Jujuy y Salta analizaron la actualidad del mercado tabacalero, el inicio de las definiciones para el precio del producto bruto

Se llevó a cabo la primera reunión del 2022 entre Jujuy y Salta, para analizar la actualidad del mercado tabacalero nacional e internacional. En la jornada participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, junto a la secretaría de Asuntos Agrarios de Salta, Milagros Patrón Costas, encabezaron la reunión entre cámaras y cooperativas de ambas jurisdicciones, industriales.

Image description
Image description

Tras el encuentro que constituye la primera reunión del año, el ministro jujeño expresó “hicimos un análisis de cómo está el sector, en Jujuy y Salta, principalmente las cuestiones sanitarias que estamos afrontando en esta campaña. Las expectativas de compra de la industria y la situación que han expuesto las cámaras tabacaleras respecto al contexto de los productores en cada provincia”.

“Hay una matriz que cruza a ambas provincias que tiene que ver con la incertidumbre que hay respecto de una brecha que hay entre dos tipos de dólares: el oficial y el paralelo que muchas veces es el que rige en el precio de los fertilizantes y otras cuestiones”, sostuvo Lello Ivacevich, haciendo referencia a los temas tratados durante la reunión donde también se presentaron datos productivos de la campaña 2021/2022, superficie plantada, proyección de kilos, hectáreas dañadas por granizo y problemas sanitarios.

Asimismo, se habló sobre acopios habilitados y proyecciones de volúmenes a comprar por cada uno, el panorama de mercados internacionales y las retenciones a la exportación de tabaco.

En ese sentido, dijo que los participantes coincidieron en continuar con el reclamo que hicieron los gobernadores de las provincias con respecto a las retenciones a la exportación, ya que “es una cuestión injusta porque tiene que ver con tratar como un producto primario uno que es semi industrializado y hay muchos puntos porcentuales que están ahí y que deberían estar en el productor”.

“Creemos que ese rol vamos a tomar las provincias para poder discutir y darle a la mesa de precio, la posibilidad de reducción en las retenciones que impacte positivamente en el precio que va a recibir el tabacalero”, enfatizó el ministro y remarcó que continuarán manteniendo reuniones para avanzar en definiciones concretas.

Por su parte, Milagros Patrón Costas destacó que el encuentro permitió hablar sobre las perspectivas de la producción y tener una mirada amplia de lo que puede venir de acá en adelante. “Lo central es la necesidad de plantear la problemática del sector en cuanto a las retenciones de exportación que es un tema que vamos a plantear en el Consejo Federal Agropecuario y vamos a generar una reunión para que en conjunto, los presentes, podamos plantearle al gobierno nacional de que esos derechos de exportación sean suspendidos o puedan reverse”, señaló.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Tabaco, Pedro Pascuttini, valoró el esfuerzo de los gobiernos jujeño y salteño “por avanzar en soluciones que permitan dar solución en la determinación del precio del tabaco”“Vamos a continuar trabajando de manera conjunta para que podamos obtener el mejor precio y, principalmente, podamos tener soluciones a diferentes problemas que están afectando al sector”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.