Jujuy y Salta articulan acciones para fortalecer al sector cañero

Autoridades del Gobierno de Jujuy y Salta junto a productores, analizaron la situación de manera conjunta, y definieron una agenda de trabajo para solucionar problemas que atañen al sector y optimizar la producción.  

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, junto a Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, se reunieron con productores cañeros de ambas provincias, quienes plantearon las inquietudes y problemas que afectan al sector, para analizar la situación actual del sector y definir una agenda de trabajo conjunto que permita encontrar soluciones concretas y efectivas.

Del encuentro participó la secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; Milagros Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta; y Juan Garay, director general de Agricultura de Salta. Asimismo, estuvieron presentes César Macina, presidente la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta; Jorge Rois, prosecretario; representantes de los ingenios Río Grande de Jujuy, Ledesma de Jujuy, San Isidro y Seabord Corporation ex El Tabacal.

“Fue un encuentro muy importante, una mesa de trabajo regional en base a una preocupación que nos hicieron llegar la unión de cañeros tanto al gobierno Jujuy como el de salta, y dónde definimos invitar a toda la cadena para analizar los problemas que hoy están viviendo”, sostuvo el ministro jujeño tras la reunión.

Señaló que existe una fuerte preocupación por el tema de las lluvias que está provocando severos daños en los cultivos. Por lo que en la oportunidad, “compartimos un análisis que tiene que ver con buscar líneas de financiamiento tanto para los productores como para los cañaverales y sistemas de riego”.

Por otro lado, agregó, se definió plantear una agenda común que permita medir el impacto que van a dejar las condiciones climáticas en nuestros cañaverales, de manera que “podamos anticiparnos y saber el rendimiento que vamos a tener tanto en lo que tiene que ver con el cumplimiento del cupo de bioetanol, como también en la duración de la zafra”.

Por su parte, el ministro salteño, hizo énfasis en la preocupación del sector respecto de las condiciones climáticas que está afectando mucho el proceso de siembra y cultivo, “y que creemos que vamos a tener una merma importante en la producción que es algo que ya venimos acumulando”.

“Es importante que trabajemos en conjunto porque estamos en un momento crítico y es necesario repensar todas las producciones regionales que tenemos”, afirmó De los Ríos, al tiempo que informó que convocarán a instituciones científicas como las universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “para que podamos buscar herramientas que permitan aliviar a nuestros productores y sostener la actividad”.

Finalmente, César Macina valoró la iniciativa de los gobiernos de aunar criterios para defender la producción local y destacó “desde nuestra parte, estamos predispuestos a seguir articulando acciones que den solución a los problemas que estamos teniendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)