Jujuy y Salta articulan acciones para fortalecer al sector cañero

Autoridades del Gobierno de Jujuy y Salta junto a productores, analizaron la situación de manera conjunta, y definieron una agenda de trabajo para solucionar problemas que atañen al sector y optimizar la producción.  

Image description

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, junto a Martín de los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, se reunieron con productores cañeros de ambas provincias, quienes plantearon las inquietudes y problemas que afectan al sector, para analizar la situación actual del sector y definir una agenda de trabajo conjunto que permita encontrar soluciones concretas y efectivas.

Del encuentro participó la secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos; Milagros Patrón Costas, secretaria de Desarrollo Agropecuario de Salta; y Juan Garay, director general de Agricultura de Salta. Asimismo, estuvieron presentes César Macina, presidente la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta; Jorge Rois, prosecretario; representantes de los ingenios Río Grande de Jujuy, Ledesma de Jujuy, San Isidro y Seabord Corporation ex El Tabacal.

“Fue un encuentro muy importante, una mesa de trabajo regional en base a una preocupación que nos hicieron llegar la unión de cañeros tanto al gobierno Jujuy como el de salta, y dónde definimos invitar a toda la cadena para analizar los problemas que hoy están viviendo”, sostuvo el ministro jujeño tras la reunión.

Señaló que existe una fuerte preocupación por el tema de las lluvias que está provocando severos daños en los cultivos. Por lo que en la oportunidad, “compartimos un análisis que tiene que ver con buscar líneas de financiamiento tanto para los productores como para los cañaverales y sistemas de riego”.

Por otro lado, agregó, se definió plantear una agenda común que permita medir el impacto que van a dejar las condiciones climáticas en nuestros cañaverales, de manera que “podamos anticiparnos y saber el rendimiento que vamos a tener tanto en lo que tiene que ver con el cumplimiento del cupo de bioetanol, como también en la duración de la zafra”.

Por su parte, el ministro salteño, hizo énfasis en la preocupación del sector respecto de las condiciones climáticas que está afectando mucho el proceso de siembra y cultivo, “y que creemos que vamos a tener una merma importante en la producción que es algo que ya venimos acumulando”.

“Es importante que trabajemos en conjunto porque estamos en un momento crítico y es necesario repensar todas las producciones regionales que tenemos”, afirmó De los Ríos, al tiempo que informó que convocarán a instituciones científicas como las universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “para que podamos buscar herramientas que permitan aliviar a nuestros productores y sostener la actividad”.

Finalmente, César Macina valoró la iniciativa de los gobiernos de aunar criterios para defender la producción local y destacó “desde nuestra parte, estamos predispuestos a seguir articulando acciones que den solución a los problemas que estamos teniendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)