La multinacional Accenture presentó en Jujuy el programa Talent Bus (en busca de nuevos perfiles para sumar a la empresa)

Accenture recorre distintos puntos del país con su propuesta Talet Bus, para dar a conocer las experiencias y oportunidades de empleo que ofrece la compañía y captar nuevos talentos que apliquen a diferentes perfiles, entre algunos de ellos, ingeniería de datos, ciencia de datos, perfiles de tecnología, recursos humanos, marketing y más. El encuentro se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). 

Image description

Accenture es una compañía global de servicios profesionales líder a nivel mundial, que ofrece una amplia gama de servicios en Estrategia y Consultoría, Interactive y Operaciones, con capacidades digitales en todos estos servicios; brindan servicios en 120 países a una cartera de 7.000 clientes alrededor del mundo. Es de remarcar, que, en abril, la compañía fue destacada en la lista de Linkedin, Top Companies, en el puesto Nro 1 entre las 25 mejores empresas que ofrecen estabilidad laboral y promueven el desarrollo profesional en Argentina (leé más aquí).

La presentación, desarrollada en la FI, contó con la presencia del Decano, el Ing. Alejandro Vargas, junto a la Vicedecana Ing. María Esther Alfaro y la Secretaria de Extensión, Coordinación y Planificación, Ing. Margarita Ivanovich, quienes recibieron a los representantes de la compañía Accenture Argentina, Gonzalo Scotto, Senior Solutions Manager y Martina Soler y Milagros Macri, recruiter de la empresa.

En el encuentro, se conocieron las experiencias de dos egresados que trabajan en dicha empresa, el Ingeniero de Minas Lucas Saavedra Accinelli y el Analista Programador Universitario Yamil Cussi. Además, en la misma jornada tuvo lugar la Charla "Viviendo en la nube: cómo la nube moderniza, escala y ayuda a las empresas a mejorar y ahorrar en sus procesos", sobre fundamentos de Cloud, a cargo de Gonzalo Scotto, Senior Solutions Manager en Accenture Argentina.

Sobre su exposición, Gonzalo Scotto, compartió que tuvo por objetivo introducir los conceptos de cloud, “es lo que hoy está consumiendo la mayoría de las empresas”, sostuvo. Asimismo, explicó que abordó sobre “dos tipos de redes, las redes públicas que son las comunes y las privadas, que son esas redes que se arman para determinado contenido de información para determinadas empresas”, pero que “hoy el mundo está yendo al consumo de nubes públicas donde los tres grandes jugadores son Amazon, Google, y Microsoft”, detalló.

En otro orden, presentó el trabajo que desarrolla Accenture en experiencia y conocimientos. “La empresa ha tenido un crecimiento sostenido en todos estos años, acompañando a la tendencia de crecimiento de todo lo que es tecnología a nivel mundial”, dijo y explicó que la compañía “también lleva adelante las operaciones en cuanto a los sistemas financieros, la parte de las empresas a nivel financiero, compras, ventas, así también damos servicios de recruiter a las otras empresas, ponemos toda nuestra experiencia interna de accenture hacia las distintas compañías vendedoras de servicios, es decir, no sólo ofrecemos infraestructura tecnológica, procesamiento de datos sino también toda nuestra experiencia a nivel contable y de recursos humanos”, indicó Gonzalo.

Por su parte, Martina Soler y Milagros Macri Recruiter en Accenture Argentina, explicaron que tienen previsto recorrer 16 ciudades argentinas en 24 universidades, “el fin que tenemos con el Talent Bus es que los candidatos puedan conocer nuestra propuesta y aplicar a oportunidades de empleo que tenemos para ofrecerles, así que la idea es promover el ingreso de talentos de otras provincias porque puedan trabajar con nosotros desde el lugar donde viven”, alentaron. “Estamos promoviendo el trabajo cien por ciento remoto y lograr justamente el ingreso de personas de todas las provincias sin que se muevan de su hogar”, hicieron saber y en esa línea buscan “varios perfiles de todo tipo, como en ingeniería de datos, ciencia de datos, perfiles de tecnología, recursos humanos, marketing, entre otros”, detallaron e invitaron a conocer su página oficial.

*Talent Bus es un bus tecnológico e innovador que recorre el país en busca de nuevos talentos, para desempeñar funciones en la compañía de manera remota para el mundo. Si queres conocer más, podes ingresar acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)