La Puna y los Valles más conectados: dos megaproyectos llevarán conectividad a miles de jujeños

Jujuy Digital SAPEM ya cuenta con el aval para la concreción de obras que desplegaran internet en la región, teniendo como eje fundacional de cada iniciativa la conectividad como un derecho.  

Image description
Image description

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; el secretario de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra; la presidenta de ENACOM, Silvina Giudici; y la presidenta de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza rubricaron un convenio por el cual se construirán dos redes troncales de fibra óptica que se extenderán por la Ruta Nacional Nº 52 y Ruta Provincial Nº 2. Permitirán incrementar y optimizar servicios de conectividad, puntualmente Internet Banda Ancha Fija, garantizando condiciones de equidad en localidades sin infraestructura, de manera que los ciudadanos accederán a la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, Jujuy se situará como eje vertebral de las redes de transporte nacionales y regionales.

Durante el acto, del que también participaron Miguel Giubergia, director de ENACOM; junto a otros funcionarios nacionales, se destacó que la red de la Puna comunicará Argentina, Chile y Bolivia, abriendo las puertas así al desarrollo de Big Data. Se trata de un proyecto innovador que posiciona a Jujuy en un escalón superior en el campo de la conectividad. A su vez, la empresa estatal Jujuy Digital se ubicará en lo más alto de las telecomunicaciones en la región norte del país.

Para la concreción de estos proyectos se gestionó satisfactoriamente líneas de financiamiento ante ENACOM, en el marco de un concurso lanzado para empresas estatales de telecomunicaciones, a fin de desplegar dos redes troncales en la provincia y la denominada “última milla” en localidades de menos de 20 mil habitantes y sin operador.

Jujuy Digital - SAPEM, concursó por la totalidad del programa y resultó adjudicataria con el monto más alto previsto.

Última tecnología para la nueva matriz productiva

La red sobre Ruta 52 partirá desde Susques y conectará el Paso de Jama y Chile, pasando por la zona de producción y desarrollo de litio y minería, como así también de la planta solar Cauchari. 

En este contexto, Jujuy Digital se perfila para ser operadora de conectividad en toda la zona, brindando el servicio de Internet Banda Ancha con altos estándares de calidad, potenciando el desarrollo económico e integral al dinamizar rubros que son los pilares de la nueva matriz productiva de la provincia.

Hacia Big Data, a través de Chile y Bolivia

Una condición necesaria para encaminar Big Data es que la provincia garantice acceso a redes troncales submarinas y atento a la ubicación privilegiada, Jujuy podrá conectarse a una troncal de Chile por Ruta 52 y otra de Bolivia mediante la red de la Ruta 40 que llega hasta La Quiaca.

Estos proyectos fortalecen el rumbo de crecimiento de la provincia, puesto que caminamos hacia la ejecución del proyecto Big Data en la Zona Franca de La Quiaca y para ello estamos sentando las bases para disponer de conectividad de alta capacidad.

La conectividad llegará a toda la provincia

La red se extenderá desde San Salvador de Jujuy, San Antonio, los diques, El Carmen, Monterrico, Perico El Remate, La Posta, Los Lapachos y Pampa Blanca, hasta unirse a la Red Federal de Fibra Óptica a la altura del nodo San Juancito.

La Ruta 2 se caracteriza por su perfil turístico y por el alto tránsito de los jujeños, por lo tanto un significativo flujo de usuarios.

Inclusión para las comunidad de la “última milla”

El esquema de financiación se completa con los proyectos de conectividad para comunidades de la Ruta Nacional Nº 9, atravesando Puesto del Marquez, Hipólito Yrigoyen, Tres Cruces, Uquía, Huacalera, Maimará, Barrios, Cangrejillos, La Intermedia, Pumahuasi y Yavi Chico.

Son doce localidades que resultaron beneficiadas del despliegue de la última milla, tomando como proveedor la Red Federal ARSAT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)