Ledesma participó de un encuentro de Paisajes Productivos Protegidos

La reunión se realizó en la provincia de Misiones y contó con la participación de empresas y organizaciones ambientales, bajo el lema “Buscar soluciones a la escala de los problemas”.

Image description

Referentes de 10 empresas de los sectores citrícola, cañero, forestal, ganadero y yerbatero, junto a organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP). Por parte de Ledesma participó Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional, quien expuso el caso de la empresa jujeña, que fue la primera empresa argentina en adherir al programa.

Con la incursión de Ledesma en el PPP, la compañía agroindustrial constituyó su Plan de Ordenamiento Territorial que luego se usó de base para la Ley Nacional de Bosques. En la elaboración de la presentación intervinieron Arturo Blanco y Juan Van Gelderen, jefe de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y jefe de Calidad del Negocio Papel de Ledesma, respectivamente.

El proyecto "Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina", que desarrolla la Fundación ProYungas, reunió en Puerto Iguazú, Misiones, a las instituciones socias FSC y Hábitat & Desarrollo, cofinanciado por la Unión Europea.

Cerca de 50 participantes intercambiaron experiencias vinculadas a este concepto en distintos contextos ambientales y productivos.
En el segundo día del encuentro, los participantes recorrieron la reserva San Jorge de la empresa Arauco, sobre la cual Ignacio Duelo señaló que ese ecosistema “presenta características muy similares a las de las 100 mil hectáreas de bosques nativos que Ledesma preserva en las yungas jujeñas”.

Duelo remarcó que, en el caso de Ledesma, “el concepto de Paisaje Productivo Protegido es transversal y atraviesa a toda la compañía, en sus áreas de ambiente y comunidad, en los negocios y por supuesto en el ámbito institucional, entre otros. Todos están comprometidos con esta forma de hacer las cosas. También destacó que la confianza es un factor fundamental a la hora de dialogar con otras organizaciones para preservar el ambiente".

El Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) es una iniciativa creada en el 2010 por Fundación ProYungas destinada a empresas, cooperativas, asociaciones, propietarios privados u otras organizaciones comprometidas o que quieran comprometerse con la preservación de espacios de alta valoración ambiental. Estas organizaciones realizan sus actividades productivas (agrícolas, ganaderas, forestales, energéticas, inmobiliarias, entre otras) en territorios que incluyen ambientes silvestres con diferentes niveles de conservación de bienes y servicios ambientales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.