Litio: posgrado de UNJu-UNLP aborda sus tecnologías y más campo de las geociencias (inscribe hasta el 17)

Tiene una duración de 11 meses, y lo proponen la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) con modalidad virtual. Entre sus objetivos, destaca el de capacitación en la prospección y exploración de salmueras de la minería del litio. Enteráte en la nota de toda la propuesta y accedé a la inscripción.  

Image description

El Programa de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio propuesto por la UNJU y la UNLP inscribe hasta el 17 de mayo, e iniciará su dictado iniciará el 26 de mayo, finalizando en abril de 2022. Está dirigido a geólogos/as y profesionales de Ciencias de la Tierra y afines, quienes se formarán para poder evaluar la factibilidad de desarrollar un proyecto minero sostenible, que acreciente la matriz energética nacional.


Para su configuración, fueron protagonistas el Instituto de Geología y Minería (IDGyM), de la UNJu, en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, quienes recientemente informaron su apertura. 

Como marco que lo propicia, las Universidades presentan el Programa argumentando que “el creciente interés nacional por el desarrollo de recursos energéticos, renovables y no renovables, para lograr el autoabastecimiento nacional y una mejor calidad ambiental, conduce a la necesidad de buscar y producir elementos y materiales de uso tecnológico en baterías para almacenar energías provenientes de estas fuentes, como es el caso del litio”. “Esta situación motiva la necesidad de capacitar profesionales en el área de prospección y explotación de litio, específicamente en nuestros salares del noroeste, donde existen importantes recursos y son foco de la intensa actividad exploratoria a través de empresas y organismos estatales”, continúa la presentación, y agrega que “la creación de un programa de capacitación profesional en prospección y exploración de litio en nuestro país resulta una propuesta académica única y novedosa”. “El cuerpo docente estará integrado por profesores e investigadores de Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Jujuy (UNJu), Salta (UNSa), y Catamarca (UNCA), así como profesionales de primer nivel (referentes de la industria) en el desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales”, anticipan además.

El trayecto formativo consiste en siete módulos que serán dictados a distancia con actividades prácticas presenciales y se llevarán a cabo a través de la Plataforma de Educación a Distancia de la UNJu, UNJu Virtual. Se implementarán clases teórico-prácticas, prácticas de campo y laboratorio, y en los módulos a distancia la carga horaria asignada representará un promedio de 5 a 6 horas por semana. Asimismo, para la aprobación de los módulos presenciales se requiere acreditar una asistencia al 80 % de las clases. En el caso de los módulos a distancia se deberá aprobar el 80% de las actividades desarrolladas en cada uno. Todos los módulos cuentan con una instancia evaluativa final que debe ser aprobada.

El cuerpo docente, informaron las Universidades, está integrado por profesores e investigadores de universidades nacionales y también por profesionales de la industria vinculada al desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales.


La Coordinación General estará a cargo de Eduardo Kruse (UNLP), Marcelo Dargam (UNJu) y Mario Tessone (UNLP). La duración total será de 320 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de mayo y el dictado tendrá inicio el 26 del mismo mes.

El formulario de inscripción está disponible aquí. Y por consultas sobre aranceles o el plan de estudios, hay que escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.