Litio: posgrado de UNJu-UNLP aborda sus tecnologías y más campo de las geociencias (inscribe hasta el 17)

Tiene una duración de 11 meses, y lo proponen la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) con modalidad virtual. Entre sus objetivos, destaca el de capacitación en la prospección y exploración de salmueras de la minería del litio. Enteráte en la nota de toda la propuesta y accedé a la inscripción.  

Image description

El Programa de Posgrado en Geociencias y Tecnologías del Litio propuesto por la UNJU y la UNLP inscribe hasta el 17 de mayo, e iniciará su dictado iniciará el 26 de mayo, finalizando en abril de 2022. Está dirigido a geólogos/as y profesionales de Ciencias de la Tierra y afines, quienes se formarán para poder evaluar la factibilidad de desarrollar un proyecto minero sostenible, que acreciente la matriz energética nacional.


Para su configuración, fueron protagonistas el Instituto de Geología y Minería (IDGyM), de la UNJu, en conjunto con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, quienes recientemente informaron su apertura. 

Como marco que lo propicia, las Universidades presentan el Programa argumentando que “el creciente interés nacional por el desarrollo de recursos energéticos, renovables y no renovables, para lograr el autoabastecimiento nacional y una mejor calidad ambiental, conduce a la necesidad de buscar y producir elementos y materiales de uso tecnológico en baterías para almacenar energías provenientes de estas fuentes, como es el caso del litio”. “Esta situación motiva la necesidad de capacitar profesionales en el área de prospección y explotación de litio, específicamente en nuestros salares del noroeste, donde existen importantes recursos y son foco de la intensa actividad exploratoria a través de empresas y organismos estatales”, continúa la presentación, y agrega que “la creación de un programa de capacitación profesional en prospección y exploración de litio en nuestro país resulta una propuesta académica única y novedosa”. “El cuerpo docente estará integrado por profesores e investigadores de Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), Jujuy (UNJu), Salta (UNSa), y Catamarca (UNCA), así como profesionales de primer nivel (referentes de la industria) en el desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales”, anticipan además.

El trayecto formativo consiste en siete módulos que serán dictados a distancia con actividades prácticas presenciales y se llevarán a cabo a través de la Plataforma de Educación a Distancia de la UNJu, UNJu Virtual. Se implementarán clases teórico-prácticas, prácticas de campo y laboratorio, y en los módulos a distancia la carga horaria asignada representará un promedio de 5 a 6 horas por semana. Asimismo, para la aprobación de los módulos presenciales se requiere acreditar una asistencia al 80 % de las clases. En el caso de los módulos a distancia se deberá aprobar el 80% de las actividades desarrolladas en cada uno. Todos los módulos cuentan con una instancia evaluativa final que debe ser aprobada.

El cuerpo docente, informaron las Universidades, está integrado por profesores e investigadores de universidades nacionales y también por profesionales de la industria vinculada al desarrollo de estos recursos energéticos no convencionales.


La Coordinación General estará a cargo de Eduardo Kruse (UNLP), Marcelo Dargam (UNJu) y Mario Tessone (UNLP). La duración total será de 320 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de mayo y el dictado tendrá inicio el 26 del mismo mes.

El formulario de inscripción está disponible aquí. Y por consultas sobre aranceles o el plan de estudios, hay que escribir aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)