Mapa del sistema científico de Jujuy: datos sobre el hacer científico local, sus dificultades y perspectivas futuras

A un año de su surgimiento, el proyecto editorial, Jujuy Científica, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) presentó un mapa de la actividad científica en Jujuy, como resultado de un cuestionario a investigadores e investigadoras jujeñas en relación con datos estadísticos.  

Image description
Image description

Los estudios de esta editorial muestran que existen un total de 359 trabajadores y trabajadoras en el sistema científico de los cuales 267 docentes universitarios/as con tareas de investigación; 35 investigadores/as de carrera de CONICET y 85 becarios y becarias.


De estos científicos y científicas de Jujuy un 49,2% proviene de la UNJu; un 35,6% del CONICET; un 1% de Universidades Privadas; un 3,1% del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); 2,6% de Organizaciones privadas; 2,1% de organismos gubernamentales y 6,3% de otras organizaciones no especificadas

En cuanto a las áreas del conocimiento, según información provista por el Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICYTAR) en 2015, un 30% corresponde a Ciencias Sociales; el 29% a Ciencias Naturales y Exactas; un 11% a Humanidades; 10% a Ingenierías y Tecnologías; 10% en Ciencias Agrícolas; 3% en ciencias Médicas y de la salud y un 7% otras.  

En relación al género y las áreas de conocimiento nombradas anteriormente, un total de 226 investigadoras mujeres desarrolla actividades en estos campos, lo que representa un 65,1%; mientras que 34, 9% es desarrollado por varones, lo que significa un total de 121.

Aunque las mujeres están sobrerrepresentadas en los campos abocados al ser humano (Humanidades y Ciencias Médicas y de la salud), en cargos superiores de gestión tanto en la UNJu como en Unidades Ejecutoras del CONICET un 90%, el primer sector y 60% en el segundo es ocupado por varones.

El muestreo de Jujuy Científica, alude también a los obstáculos para la ciencia, exponiendo en primer término, dificultades para el financiamiento, infraestructuras deficientes, rigidez del sistema y fallas en los grupos de trabajo, en último lugar.

Finalmente, sobre la comunicación pública de la ciencia, expone que un 32,5% se comunica a veces y un 17,3% nunca o casi nunca. En este sentido los canales de comunicación utilizados suelen ser los provista por la universidad o facultad; radio, televisión prensa; redes sociales personales e institucional; y aquellos canales provistos por el instituto de investigación. Pese a esos resultados, la editorial enfatiza en la importancia y la necesidad de la divulgación científica para el conocimiento.


Conoce más sobre Jujuy Científica:

Facebook.

Página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.