Más de $ 60 millones serán destinados a proyectos productivos de cultivos andinos y camélidos en la Quebrada y Puna jujeña

Ocho propuestas productivas fueron destacadas por su importancia para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos. Estas serán financiadas en el marco del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) y beneficiarán a un total de 157 familias jujeñas.

Image description

Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy informó que se llevó a cabo el primer Comité de Aprobación Descentralizado del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), oportunidad en la que ocho iniciativas productivas de Quebrada y Puna fueron seleccionadas.

“Los proyectos que presentaron los 8 grupos que hoy nos acompañaron de forma presencial y virtual, fueron considerados importantes para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos y por ello, fueron aprobados por todos los integrantes del comité evaluador que presido y cuyos miembros son representantes de la Dirección General de Programas y Proyectos (DIPROSE), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar y Comunidades Indígenas (SAFCI) y de las cadenas de valor locales”, expresó la secretaria.

Destacó que las propuestas ganadoras serán beneficiadas con casi 70 millones de pesos en concepto de Aportes No Reintegrables. “El total que proviene del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), beneficiará a más de 157 familias de la agricultura familiar jujeña”, ponderó.

Estas propuestas de grupos y organizaciones de productores agropecuarios, incluyen entre sus objetivos: “la mecanización de las tareas en el campo, el aprovisionamiento comunitario de agua para consumo animal y riego, complementado con infraestructura productiva, la optimización del circuito de producción y aprovisionamiento de carne, la promoción de la agroecología a través de la producción de bioinsumos, la puesta en valor de la producción y comercialización final de prendas textiles de fibra de llama”, detalló Ríos.

Señaló que la suma total que destinará PROCANOR es de $ 69.502.443,49 en carácter de aporte no reintegrable y permitirá financiar los siguientes proyectos: “Adquisición de Tractor con Implementos para Tareas Agrícolas (Yavi Chico)”, “Implementación de Tecnología de Manejo para Mejorar la Producción de Camélidos (La Intermedia)”, “Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos para la Quebrada (Tilcara)”, “Abastecimiento de Agua para el Desarrollo de Pukara (Tilcara)”, “Mejoramiento de la Producción Textil (fibra de llama) (Cieneguillas)”, “Impulso al Desarrollo de Cultivos Andinos” (en ocho comunidades del dpto. Rinconada)”, “Mecanización de Productores Andinos Pachamama (Cieneguillas)” y “Huellas de Agua para Garantizar Arraigo y Desarrollo (Cangrejillos)”.

“El Gobierno de Jujuy ha decidido implementar esta herramienta para que los pequeños productores de cultivos andinos, camélidos y hortalizas puedan formalizar sus producciones, acceder a nuevos mercados y oportunidades, y poner en valor de este modo su cultura del trabajo”, concluyó la secretaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.