Más de 700 productores de la puna jujeña, integrantes de la CODEPO, comercializarán productos en todo el país

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) definen detalles para que la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO) cuente con la habilitación para comercializar carne de llama, cabra y ovejas a nivel nacional.

Image description

Así lo informó el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, quien mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, donde se expuso la situación actual de la Codepo y se presentó el proyecto para lograr la obtención de la habilitación del tránsito federal.


“El equipo técnico hizo una exposición del trabajo que vamos a hacer conjuntamente con la Codepo, que está bajo nuestra responsabilidad, y que pronto habilitaremos el matadero, con un fin productivo y social, y lo más lindo, con la licencia nacional federal que nos va a permitir el desarrollo integral de todo lo que es la Cuenca de Pozuelos”, sostuvo Pérez tras el encuentro del que también participaron la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y el director centro regional NOA Norte Senasa, Jorge Cabral.

Explicó que la iniciativa busca beneficiar, en primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina. “Estamos hablando de más de 700 productores caprinos, ovinos y de camélidos, pero queremos avanzar también con Yavi y Susques. No es avanzar de por sí, sino ayudarlos y colaborar en el manejo de la producción ganadera y por otro lado, en la parte de agricultura en lo que es papa criollas y quinua”, explicó el secretario.

Destacó que la planta de faena de la Codepo, se encuentra en buenas condiciones, aunque es fundamental trabajar en la reglamentación de los papeles y la inscripción en ciertos organismos nacionales, de manera que se pueda obtener en el corto plazo la habilitación. “Ya estamos trabajando en la regularización de los documentos, también vamos a hacer capacitaciones a todo el personal que va a estar manejando el matadero, el trabajo planificado con profesionales en campo, en manejo de pasturas, de plan de sanidad animal, para permitir un desarrollo permanente de lo que es el manejo de la producción no solo en valores cuantitativos sino también cualitativos”, enfatizó Pérez.

Por su parte, el presidente del Senasa resaltó la importancia de que la Codepo cuenta con tránsito federal, ya que “se trata de una planta de faena de llamas, ovejas y cabras y la idea es agregarle valor a un producto que viene de la agricultura familiar, muy típico de la zona, que puede estar destinado a mercados de poderes adquisitivos muy altos”.

“Eso provocaría un retorno hacia la zona importante porque la gente tendría más recursos para producir y con el aditamento de que la gente se quede en esos lugares, porque hay un futuro y no tenga que abandonar el campo”, consideró Paz.

A modo de cierre, aseguró que el equipo técnico del Senasa visitará la próxima semana la Codepo, para avanzar en las gestiones, de manera que “a mediados de año, la planta ya tenga la habilitación para tránsito federal”.


Acompañaron la reunión Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional NOA Norte; Sergio Chireno, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Norte; Valeria Salomón Rivero, coordinadora técnica y administrativa del Centro Regional NOA Norte; y Raúl Díaz Pardo, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.