Más de 700 productores de la puna jujeña, integrantes de la CODEPO, comercializarán productos en todo el país

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) definen detalles para que la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO) cuente con la habilitación para comercializar carne de llama, cabra y ovejas a nivel nacional.

Image description

Así lo informó el secretario de Coordinación de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez, quien mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, donde se expuso la situación actual de la Codepo y se presentó el proyecto para lograr la obtención de la habilitación del tránsito federal.


“El equipo técnico hizo una exposición del trabajo que vamos a hacer conjuntamente con la Codepo, que está bajo nuestra responsabilidad, y que pronto habilitaremos el matadero, con un fin productivo y social, y lo más lindo, con la licencia nacional federal que nos va a permitir el desarrollo integral de todo lo que es la Cuenca de Pozuelos”, sostuvo Pérez tras el encuentro del que también participaron la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y el director centro regional NOA Norte Senasa, Jorge Cabral.

Explicó que la iniciativa busca beneficiar, en primera instancia, a 33 comunidades de las localidades de Cochinoca, Rinconada y Santa Catalina. “Estamos hablando de más de 700 productores caprinos, ovinos y de camélidos, pero queremos avanzar también con Yavi y Susques. No es avanzar de por sí, sino ayudarlos y colaborar en el manejo de la producción ganadera y por otro lado, en la parte de agricultura en lo que es papa criollas y quinua”, explicó el secretario.

Destacó que la planta de faena de la Codepo, se encuentra en buenas condiciones, aunque es fundamental trabajar en la reglamentación de los papeles y la inscripción en ciertos organismos nacionales, de manera que se pueda obtener en el corto plazo la habilitación. “Ya estamos trabajando en la regularización de los documentos, también vamos a hacer capacitaciones a todo el personal que va a estar manejando el matadero, el trabajo planificado con profesionales en campo, en manejo de pasturas, de plan de sanidad animal, para permitir un desarrollo permanente de lo que es el manejo de la producción no solo en valores cuantitativos sino también cualitativos”, enfatizó Pérez.

Por su parte, el presidente del Senasa resaltó la importancia de que la Codepo cuenta con tránsito federal, ya que “se trata de una planta de faena de llamas, ovejas y cabras y la idea es agregarle valor a un producto que viene de la agricultura familiar, muy típico de la zona, que puede estar destinado a mercados de poderes adquisitivos muy altos”.

“Eso provocaría un retorno hacia la zona importante porque la gente tendría más recursos para producir y con el aditamento de que la gente se quede en esos lugares, porque hay un futuro y no tenga que abandonar el campo”, consideró Paz.

A modo de cierre, aseguró que el equipo técnico del Senasa visitará la próxima semana la Codepo, para avanzar en las gestiones, de manera que “a mediados de año, la planta ya tenga la habilitación para tránsito federal”.


Acompañaron la reunión Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional NOA Norte; Sergio Chireno, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional NOA Norte; Valeria Salomón Rivero, coordinadora técnica y administrativa del Centro Regional NOA Norte; y Raúl Díaz Pardo, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional NOA Norte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.