Más pueblos solares (se vienen a Catua) El Toro y San Juan de Quillaques

Hacia nuevos pueblos solares, avanza en Catua la etapa de ensayos, mientras que en El Toro y San Juan de Quillaques, las obras cuentan con grandes avances en la etapa civil y montaje de paneles.

Image description

En el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, junto al Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y desde la Secretaría de Energía y la Dirección de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), el Gobierno de la Provincia avanza en las obras para transformar en pueblos solares a Catua, El Toro y San Juan de Quillaques, que se abastecerán 100% con energía limpia a través de la instalación de planta solares y almacenamiento en baterías de ion-litio.

Mario Pizarro, secretario de Energía, valoró que “la política de producir y proveer energías limpias es una política de Estado en Jujuy, indicada y sostenida por el gobernador Gerardo Morales desde el primer día de su gestión”; “en torno a pueblos solares, tenemos el orgullo de contar que cinco localidades jujeñas hoy se abastecen íntegramente de energía solar, como también que avanzamos hacia tener cinco pueblos más”, expresó en referencia a los ya activos pueblos solares de Olaroz Chico, La Ciénaga de Santa Catalina, El Angosto de Santa Catalina, San Francisco de Santa Catalina y Lipán de Moreno, y a los que vendrán y ya están en obras: Catua, San Juan de Quillaques, Caspalá y Santa Ana.

En Catua, la obra civil está terminada, lo que implica que ya cuenta con cercado, contenedores y paneles solares instalados como así también la línea de media y baja tensión. También, se realizaron las primeras pruebas parciales, como instancia previa a la etapa de puesta de servicio, que prevé entre la 2da. y 3era. semana de mayo, ensayos más exhaustivos e integrales.

Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, explicó que “ la etapa de ensayos tiene una duración aproximada de 30 días, donde se evalúa cómo funciona la planta por etapas en el pueblo, a fines de asegurar el mejor servicio a los usuarios y sin interrupciones”. Es de destacar, además, que, en diciembre pasado, equipos de la Secretaría de Energía, participaron de la realización de pruebas y ensayos de los equipos de almacenamiento en baterías de litio (ya instalados en Catua, y en proceso de instalación en San Juan de Quillaques y El Toro). En este sentido, Nieder ahondó que “con las pruebas parciales determinamos qué ajustes son necesarios, si bien, las plantas fueron ensayadas Santa Fe, estas se encontraban a 200 mts sobre el nivel del mar, y aquí en condiciones atmosféricas totalmente diferentes, se tuvo que ajustar el equipamiento para su correcto funcionamiento”. En El Toro, los equipos están finalizando la etapa civil y de montaje de paneles, y avanzan en las conexiones eléctricas para el ítem de conversión y acumulación. “También, ya está completa la instalación de red de media y baja tensión, alumbrado y transformadores” detalló el director. Tras las tareas restantes, esta planta también se adentrará en la etapa de puerta de servicios, con pruebas y ensayos de funcionamiento durante 30 días. En San Juan de Quillaques, la situación es similar que en la de El Toro, aunque con un mínimo de trabajo pendiente más. Todas las obras avanzan dentro de los plazos previstos, lo que garantiza que, en unos meses, Jujuy contará con tres nuevos pueblos solares para proveer de servicios de energía eléctrica a las comunidades de forma sostenible y durante las 24 horas del día. Pueblos Solares ejecutados con EJE SA - EJSED SA Para Caspalá, ya están adquiridos los módulos fotovoltaicos, mientras que se encuentra en preparación la memoria técnica de la planta fotovoltaica. En Santa Ana, están concretadas las obras de red en baja tensión para la vinculación del grupo electrógeno, que ya fue trasladado hacia su nueva ubicación. Por otra parte, los paneles fotovoltaicos ya están adquiridos, mientras que proseguirá la adquisición de las estructuras soportes fijas para el montaje de los paneles, al igual que de las baterías de almacenamiento e inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.