MRUAA y MADEZAS: las maestrías de la FCA-UNJu en clave de desarrollo productivo

Las Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu tiene una oferta académica importante. Ya vimos en IN Jujuy anteriormente las carreras de grado y pregrado. Ahora, te presentamos dos carreras para quienes ya han obtenido título de grado en el campo de esas ciencias: la Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA) y la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS).

Image description
Image description
Image description

La Escuela de Posgrado de la FCA fue creada en el año 2010 con el objeto de ofrecer un servicio de actualización y perfeccionamiento a egresados/as y docentes de esa unidad académica y de otras universidades del país o la región, en Ciencias Agrarias, Ciencias Naturales y afines. Actualmente la Escuela cuenta con una oferta de cinco Carreras de Posgrado que comprenden los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado.


Las Maestrías se dictan en cursos que se desarrollan en conjunto con otras Universidades del NOA y también con otras unidades académicas de la UNJu. Ambas cuentan con aprobación de la CONEAU, y una de ellas, la MADEZAS, ya está cercana a cumplir 30 años desde su creación.

Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas (MADEZAS)

La carrera tiene como objetivos formar profesionales capacitados/as para resolver problemas de desarrollo en zonas áridas y semiáridas, como también fomentar la investigación, experimentación y articular el accionar de las instituciones, favoreciendo la participación activa de la comunidad en el proceso de desarrollo, todo afianzando y estimulando las capacidades locales para la solución de los problemas socio-económicos. También plantea instrumentar emprendimientos con la participación de la Universidad en las áreas postergadas y de interés común, propendiendo al aprovechamiento integral de las recursos disponibles en la región.

Está dirigida a graduados y graduadas tanto en Ciencias Agrarias, Agroalimentos, Zootecnia, Biología y Ciencias Forestales y como también Ciencias Sociales.

La Carrera está organizada en una curricula mixta, flexible y modular, compuesta por una serie de cursos de formación común y otra serie de cursos y actividades de modalidad tutorial.

Se desarrolla en convenio entre seis Universidades Nacionales a través de sus respectivas Unidades Académicas vinculadas:  UNJu, Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y Universidad Nacional de La Rioja (UNLR).

Aquí (http://www.fca.unju.edu.ar/media/posgrado/FOLLETO_MADEZAS_web.pdf) tenés un tríptico para adentrarte en los dos ciclos de cursado y el desarrollo de tesis que la MADEZAS te propone para obtener el título de magíster.

Maestría en Riego y Uso Agropecuario del Agua (MRUAA)

LA MRUAA tiene en cuenta que el agua es un bien indispensable, limitado y con distribución heterogénea tanto en el tiempo como en el espacio, y que las acciones que ayuden a asegurar su uso eficiente y sustentable, desde el ámbito oficial o privado, son fundamentales, ya que la disponibilidad de agua será uno de los motores que marcarán el paso en la marcha del mundo.

En la Región del Noroeste Argentino (NOA), la disponibilidad de los recursos hídricos determina en gran medida las posibilidades de desarrollo de las actividades agropecuarias. La oferta hídrica superficial es, en general, escasa, y hay una marcada estacionalidad de las precipitaciones. El agua subterránea en muchos casos presenta características cualitativas y cuantitativas que dificultan su utilización.

Considerando al agua un recurso natural estratégico, un insumo productivo crítico y un factor clave para el desarrollo rural, siete Universidades Nacionales del NOA unieron sus esfuerzos y capacidades para la realización en red de esta MRUAA: UNJu, UNCa, Universidad Nacional de Chilecito (UNChi),UNSE, UNLR, UNSa y UNT.

La MRUAA busca propiciar respuestas a necesidades regionales en aspectos socio-tecnológicos, académicos, profesionales y productivos, mediante fomentar la aplicación del método científico, el análisis crítico y actualización permanente, en relación al uso agropecuario del agua, contribuir a la generación de conocimientos y desarrollo de tecnologías sobre el aprovechamiento sustentable del agua, en su camino de formación de profesionales con perfil técnico y social.


Para adentrarte en los contenidos de la carrera y su propuesta de cursado, ingresá aquí, y si querés estar al tanto de las novedades académicas y administrativas de la FCA de la UNJu, podés ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.