No dio para tanto: vuelven los (ahora no tan) “súper miércoles” (30% de descuento con débito del Macro en supermercados)

Retorna el plan de “mega” descuentos bajo el rótulo de Jujuy Góndola, aunque con algunas modificaciones. De los super miércoles con el 50% de descuento por pago con débito del Banco Macro que nos sorprendieron en el mayo previo a las elecciones provinciales a Gobernador, pasamos en agosto a descuentos del 30% y sólo dos veces al mes. Es para productos comestibles (sin contar bebidas alcohólicas), y se mantiene el tope de devolución de $2000.

Image description

La propuesta impulsada por el Gobierno de Jujuy, a través de su Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, no deja de venir en un buen momento, político sobre todo, de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).  Está prevista para el tercer y cuarto miércoles de cada mes, posteriores a la fechas de cobro de los sueldos estatales.

Autoridades oficiales informaron que la promoción será igualmente válida para los supermercados Comodín, Vea y Carrefour, y se suma la cadena Día. En este sentido, el descuento se hará solamente con tarjetas de debido del Banco Macro, por el convenio con la entidad.

Este plan de reintegros proyecta algunas adhesiones. Según explicó el ministro de producción, Carlos Abud Robles, en un futuro podrían llegar a incorporarse otros bancos; y por otro lado también estaría previsto sumar a la Pymes para incentivar el consumo local y, con ello, reactivar la economía y producción jujeñas.

Lo real es que sostener tal convenio, en periodos de crisis y bajo consumo, resulta difícil de mantener (y creer). Ya quedó el sabor amargo de que la anterior medida finalizara justo el miércoles siguiente a las elecciones. Esta vez, si bien cualquier medida de impulso al consumo es un respiro para los bolsillos jujeños, ¿durará todo el año o se cortará después de octubre?

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.