No sólo de artesanías: las ferias de ropa en SSJ también son objetivo turístico y de recreación (son 14, entérate dónde están)

La provincia entera resuena en sus diversas ferias artesanales, de platos típicos, de actividades tradicionales, pero también están las de ropa usada, que siempre ofrecen también producción frutihortícola y comidas. Aquí, las ubicaciones y horarios de las ferias privadas y sociales que pueden ser un gran paseo en la capital.

Image description

Para quienes se quedan o llegan a la ciudad capital jujeña en este tiempo de “vacaciones de invierno”, la ciudad de San Salvador de Jujuy ofrece todo su centro y barrios históricos, museos, y la clásica Feria de Artesanías y Productos Regionales, que hasta el final del domingo 25 espera a locales y visitantes en el Centro Cultural Manuel Belgrano de la Vieja Estación de Trenes.

Los museos son, asimismo, otro atractivo del centro de la provincia: el Museo Lavalle, en Lavalle N°252, abierto de lunes a viernes de 7 a 19 hs, sábados y feriados, 14 a 19 hs; el Museo Franciscano de Arte Sacro, Belgrano N°677,de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 18 hs; el Museo Catedral, en Belgrano esq. Sarmiento, abierto los días martes y viernes 10 a 13 y de 16 a 19 hs, sábados, 16 a 19 hs; el de la Fundación Recrear, en Otero N° 220 , de lunes a viernes de 10 a 17 hs; el Museo de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, en Casa de Gobierno, sobre calle San Martín N° 450, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 hs; y el Museo Municipal de Bellas Artes, en calle Urquiza N° 410, de lunes a domingo de 8 a 19 hs.

Pero también están las ferias que, en los barrios más alejados del centro, convocan tanto a jujeños y jujeñas que vamos a buscar alguna “ropa usada” que nos salve la temporada, como a turistas de todo el país y de afuera también, que disfrutan también de la búsqueda entre montañas de colores de distintos géneros, entre carpas azules que también albergan frutas, verduras  y más productos. ¿Te acordás, hace poquito, a Dolores Barreiro en “la feria del Alto”?

En la capital, hay catorce ferias, de las cuales son 7 privadas y 7 son sociales. Aquí van, con sus ubicaciones y horarios.

Las ferias privadas:

-         Feria Copacabana, ubicada en avenida Valle Grande Sector B, con atención los domingos de 8 a 21 horas. 

-         Feria Tonino, en avenida Carlos Undiano de Alto Comedero, abre los miércoles de 8 a 21. 

-         Feria San José, del barrio Chijra, días sábados y domingos de 8 a 21 hs.

-         Feria el Arenal, del barrio El Arenal, espera a los vecinos los jueves de 8 a 20.

-         Feria Quintar, ubicada en Santa Ana –B° Sargento Cabral, abre los viernes de 8 a 20 horas. 

-         Feria Balut, ubicada en avenida Presidente Perón al 1700-B° Coronel Arias, con atención los martes de 8 a 20.

-         Feria El Progreso en Finca Scaro B° El Progreso, con atención solo los sábados de 8 a 20.       

En cuanto a las ferias sociales, hay que saber que todas mantienen un horario compartido de 10 a 20 hs:

-         Feria El Milagro en avenida Forestal esquina Yuto, con atención los días lunes, jueves, viernes, sábado y domingo.

-         La feria ubicada en el predio entre calle Coctaca entre calles Tesorero y Tiraxi, ex Bachi 2, atiende los lunes, jueves y sábado.

-         Feria 9 de Julio, en avenida Costanera esquina Pasarela B° Campo Verde, abierta los días sábado y domingo. 

-         Feria San Cayetano, en Polideportivo de Pasaje Florida esquina 20 de Febrero, abre los domingos. 

-         Feria Alberdi, sita en calle Sucre entre Alberro y Alvarado, está abierta los domingos.

-         Feria 13 de Julio, ubicada en Mejías Este entre calles Cané y Farfán del B° Malvinas, abre los miércoles. 

Así como sabemos que gran parte de la población laboralmente activa en Jujuy trabaja en el Estado, también sabemos que la otra gran parte lo hace en el comercio; en este, el semi formal, el de las ferias. Y que casi no hay familia jujeña que no interaccione con alguna en su barrio o cada fin de semana, porque -hace décadas- son parte de nuestra economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.