Obra Pública: Últimas etapas constructivas del Complejo Ministerial

Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), avanza en la culminación de una de las obras emblema de la obra pública provincial: el Complejo Ministerial que albergará las oficinas del Ministerio de Educación y más oficinas públicas, al sur de San Salvador de Jujuy, en el barrio Malvinas.


Las obras iniciaron en enero de 2018, tras, en 2017, haberse proyectado por profesionales del MISPTyV. En ese entonces, el objetivo guía fue, además de centralizar las oficinas de Educación, generar una nueva centralidad en el Gran Jujuy, reactivando una amplia zona, hoy urbanísticamente deprimida.

Hoy, aquel mega proyecto atraviesa sus últimas semanas de obras. Fue motorizado por fondos provinciales, y hoy cuenta con un avance que supera el 85%. “Las empresas a cargo de la obra civil y el cerramiento integral, trabajaron todo el fin de semana en tres turnos y continúan esta semana con esa misma dinámica”, informó el ministro de Infraestructura Carlos Stanic.

El titular del MISPTyV expresó que “las obras muestran un muy buen resultado”. “Cuando la anterior gestión del ministro Rizzotti definió este proyecto junto al Gobernador Gerardo Morales, se pensó en un edificio distintivo en Jujuy, que apostar a la vitalidad potencial de ese sector de la capital provincial, de todo el sur de San Salvador de Jujuy; hoy lo vemos materializado y eso genera mucha alegría y entusiasmo”, sumó.

Stanic valoró que “este tipo de obras, el pensar nuevas centralidades, significa, como instó el Gobernador Morales, pensar un Gran Jujuy más inclusivo y menos centralizado en el casco histórico de la ciudad capital, además de mostrar una Provincia de Jujuy en donde los proyectos se gesten en el Estadio, con equipos profesionales de la administración pública de primer nivel”.

Las obras de este gran proyecto a punto de finalizarse implican la construcción de 3.000 m2 de superficie cubierta, destinada para la instalación y funcionamiento del Ministerio de Educación. El Complejo Ministerial dispondrá de espacio para 400 agentes trabajando, salones de reunión y conferencias, 80 cocheras subterráneas, a lo que se suman 9.000m2 de parque abierto que conecta a la estructura ministerial con el barrio y el entorno socio cultural.

El edificio en su interior ya tiene instalados 300 paneles de luces led interiores, 50 unidades interiores de aires acondicionados, 42 baños completos, 50 puertas interiores de madera, 6 ascensores y 2 montacargas. También, 1.050 m2 de piso técnico, 2.500 m2 piso de microcemento distribuidos en tres plantas, conformando el sector de planta libre donde está prevista la instalación de escritorios y mesas de trabajo. En cuanto a revestimientos exteriores y pintura, se utilizaron más de 1.500 litros de pintura incluyendo el preparado de tabiques de hormigón impermeabilizados.


En su exterior, el mega edificio cuenta con 1.170 m2 de piel de vidrio en el lado sur. En el frente se distribuyeron 600 paños de vidrio que componen ventanas fijas y rebatibles. Y se están instalando 1.080 metros de parasoles (8 toneladas de aluminio), convirtiendo al Complejo Ministerial en el único edificio del NOA con esta característica estética distintiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)