Obra Pública: Últimas etapas constructivas del Complejo Ministerial

Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), avanza en la culminación de una de las obras emblema de la obra pública provincial: el Complejo Ministerial que albergará las oficinas del Ministerio de Educación y más oficinas públicas, al sur de San Salvador de Jujuy, en el barrio Malvinas.


Las obras iniciaron en enero de 2018, tras, en 2017, haberse proyectado por profesionales del MISPTyV. En ese entonces, el objetivo guía fue, además de centralizar las oficinas de Educación, generar una nueva centralidad en el Gran Jujuy, reactivando una amplia zona, hoy urbanísticamente deprimida.

Hoy, aquel mega proyecto atraviesa sus últimas semanas de obras. Fue motorizado por fondos provinciales, y hoy cuenta con un avance que supera el 85%. “Las empresas a cargo de la obra civil y el cerramiento integral, trabajaron todo el fin de semana en tres turnos y continúan esta semana con esa misma dinámica”, informó el ministro de Infraestructura Carlos Stanic.

El titular del MISPTyV expresó que “las obras muestran un muy buen resultado”. “Cuando la anterior gestión del ministro Rizzotti definió este proyecto junto al Gobernador Gerardo Morales, se pensó en un edificio distintivo en Jujuy, que apostar a la vitalidad potencial de ese sector de la capital provincial, de todo el sur de San Salvador de Jujuy; hoy lo vemos materializado y eso genera mucha alegría y entusiasmo”, sumó.

Stanic valoró que “este tipo de obras, el pensar nuevas centralidades, significa, como instó el Gobernador Morales, pensar un Gran Jujuy más inclusivo y menos centralizado en el casco histórico de la ciudad capital, además de mostrar una Provincia de Jujuy en donde los proyectos se gesten en el Estadio, con equipos profesionales de la administración pública de primer nivel”.

Las obras de este gran proyecto a punto de finalizarse implican la construcción de 3.000 m2 de superficie cubierta, destinada para la instalación y funcionamiento del Ministerio de Educación. El Complejo Ministerial dispondrá de espacio para 400 agentes trabajando, salones de reunión y conferencias, 80 cocheras subterráneas, a lo que se suman 9.000m2 de parque abierto que conecta a la estructura ministerial con el barrio y el entorno socio cultural.

El edificio en su interior ya tiene instalados 300 paneles de luces led interiores, 50 unidades interiores de aires acondicionados, 42 baños completos, 50 puertas interiores de madera, 6 ascensores y 2 montacargas. También, 1.050 m2 de piso técnico, 2.500 m2 piso de microcemento distribuidos en tres plantas, conformando el sector de planta libre donde está prevista la instalación de escritorios y mesas de trabajo. En cuanto a revestimientos exteriores y pintura, se utilizaron más de 1.500 litros de pintura incluyendo el preparado de tabiques de hormigón impermeabilizados.


En su exterior, el mega edificio cuenta con 1.170 m2 de piel de vidrio en el lado sur. En el frente se distribuyeron 600 paños de vidrio que componen ventanas fijas y rebatibles. Y se están instalando 1.080 metros de parasoles (8 toneladas de aluminio), convirtiendo al Complejo Ministerial en el único edificio del NOA con esta característica estética distintiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.