Obra Pública: Últimas etapas constructivas del Complejo Ministerial

Lejos del afamado mito del “Elefante Blanco”, el mega edificio transita su etapa final de obras que en 31 meses de trabajo y una pandemia de por medio, está llegando a sus momentos culmine conformando El barrio Malvinas, en el sur capitalino, como una nueva centralidad del Gran Jujuy,

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), avanza en la culminación de una de las obras emblema de la obra pública provincial: el Complejo Ministerial que albergará las oficinas del Ministerio de Educación y más oficinas públicas, al sur de San Salvador de Jujuy, en el barrio Malvinas.


Las obras iniciaron en enero de 2018, tras, en 2017, haberse proyectado por profesionales del MISPTyV. En ese entonces, el objetivo guía fue, además de centralizar las oficinas de Educación, generar una nueva centralidad en el Gran Jujuy, reactivando una amplia zona, hoy urbanísticamente deprimida.

Hoy, aquel mega proyecto atraviesa sus últimas semanas de obras. Fue motorizado por fondos provinciales, y hoy cuenta con un avance que supera el 85%. “Las empresas a cargo de la obra civil y el cerramiento integral, trabajaron todo el fin de semana en tres turnos y continúan esta semana con esa misma dinámica”, informó el ministro de Infraestructura Carlos Stanic.

El titular del MISPTyV expresó que “las obras muestran un muy buen resultado”. “Cuando la anterior gestión del ministro Rizzotti definió este proyecto junto al Gobernador Gerardo Morales, se pensó en un edificio distintivo en Jujuy, que apostar a la vitalidad potencial de ese sector de la capital provincial, de todo el sur de San Salvador de Jujuy; hoy lo vemos materializado y eso genera mucha alegría y entusiasmo”, sumó.

Stanic valoró que “este tipo de obras, el pensar nuevas centralidades, significa, como instó el Gobernador Morales, pensar un Gran Jujuy más inclusivo y menos centralizado en el casco histórico de la ciudad capital, además de mostrar una Provincia de Jujuy en donde los proyectos se gesten en el Estadio, con equipos profesionales de la administración pública de primer nivel”.

Las obras de este gran proyecto a punto de finalizarse implican la construcción de 3.000 m2 de superficie cubierta, destinada para la instalación y funcionamiento del Ministerio de Educación. El Complejo Ministerial dispondrá de espacio para 400 agentes trabajando, salones de reunión y conferencias, 80 cocheras subterráneas, a lo que se suman 9.000m2 de parque abierto que conecta a la estructura ministerial con el barrio y el entorno socio cultural.

El edificio en su interior ya tiene instalados 300 paneles de luces led interiores, 50 unidades interiores de aires acondicionados, 42 baños completos, 50 puertas interiores de madera, 6 ascensores y 2 montacargas. También, 1.050 m2 de piso técnico, 2.500 m2 piso de microcemento distribuidos en tres plantas, conformando el sector de planta libre donde está prevista la instalación de escritorios y mesas de trabajo. En cuanto a revestimientos exteriores y pintura, se utilizaron más de 1.500 litros de pintura incluyendo el preparado de tabiques de hormigón impermeabilizados.


En su exterior, el mega edificio cuenta con 1.170 m2 de piel de vidrio en el lado sur. En el frente se distribuyeron 600 paños de vidrio que componen ventanas fijas y rebatibles. Y se están instalando 1.080 metros de parasoles (8 toneladas de aluminio), convirtiendo al Complejo Ministerial en el único edificio del NOA con esta característica estética distintiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.