Provincia articula: la Universidad de Guizhou (China) y la UNJu inician camino para formación en Big Data

Dando lugar a Ley provincial 6132 de Régimen de promoción de actividades de Big Data, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Jujuy y la Oficina de Asuntos Exteriores de Guizhou realizaron una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de la provincia china y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), entre las que se prevé capacitaciones on line que acreditarán las Facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.

Image description

En el marco del Convenio de Amistad entre la provincia de Jujuy y Guizhou y la Ley Nº 6132, de Régimen de promoción de actividades de Big Data en la provincia de Jujuy, la Secretaría de Modernización del gobierno provincial inició un proceso de generación y formación de recursos humanos calificados en Big Data para consolidar la política de gobierno al respecto en el campo de la economía del conocimiento.


La Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou y la Secretaría de Modernización de Jujuy concretaron, en ese sentido, una videoconferencia entre la Universidad de Economía y Finanzas de Guizhou y la UNJu para la cooperación en transferencia de conocimiento y capacitación conjunta, logrando capacitaciones on-line de Big Data en Finanzas, en Estadística, en Economía y en Tecnología informática con las correspondientes horas cátedras acreditadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Ingeniería en sus carreras de grado.

La apuesta es, indicaron fuentes oficiales, generar capital humano altamente capacitado, con uso intensivo de tecnología para emprender e innovar con nuevos perfiles de trabajo a futuro y salida laboral rápida, pensando en la generación joven y demandados en la nueva estructuración económica.

La UNJu, a su vez, dictará clases de español, de conocimientos de los términos económicos en español, cultura argentina y andina para alumnos de la Universidad de Guizhou. Se respaldarán estas actividades con la aplicación de Big Data en la interpretación y traducción remota de la literatura argentina y andina de un listado publicaciones y glosario económico, que solicitó Guizhou para opción de estudio en su universidad. En esta línea, se buscará hacer investigación comparada entre la literatura china y argentina.

Asimismo, en el intercambio idiomático y cultural, Guizhou ofreció fortalecer con conocimiento e investigación conjunta el turismo de Jujuy y su promoción para su activación post-pandemia. Además, planteó que alumnos de Guizhou y docentes hagan semestres presenciales a futuro en las facultades de Jujuy y viceversa, como así también ofreció actividades a través de exposiciones en el marco de su Instituto de Desarrollo Ecológico sobre el tema de alivio de pobreza de China y de Guizhou.

De la videoconferencia participaron: la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia de Guizhou, vicepresidenta - de la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros en Guizhou, Jiang Hong, el secretario de Modernización de Jujuy, Antonio Alejo, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, la directora de la División de Intercambios y Cooperaciones Internacionales de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Wang Xiaohua, la coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNJU, Betina Siufi, la subdirectora de la Facultad de Información de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Liang Min, los decanos dla Facultad de Ingeniería de la UNJU, Gustavo Lores, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJU, Javier Martínez, de la Facultad Humanidades de la UNJU, César Arrueta, la directora de la Facultad de Aplicación de Big Data y Economía y de la Facultad de Aplicación de Big Data y Finanzas de Guiyang de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Zhao Ziyi, y la directora de la Facultad de Literatura de la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou, Gu Xuesong.


Para la aplicación de todas estas propuestas, que fueron negociadas en la videoconferencia, se firmará un memorándum donde se registrarán los proyectos acordados con la asistencia técnica de los organismos de gobierno de la provincia de Guizhou y Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.