¿Qué hacemos con los envases vacíos fitosanitarios? En Jujuy hay un Sistema de Gestión

Productores, empresas y profesionales de la provincia, en el marco del Sistema de Gestión Integral de este tipo de envases, aprobado por los Ministerios de Ambiente y de Desarrollo Económico y Producción, iniciaron un ciclo de capacitaciones sobre Gestión Responsable de Envases Vacíos de Fitosanitarios. En Jujuy, al sistema lo lleva adelante la empresa Campo Limpio SGE.

Image description

El Sistema de Gestión propuesta por CampoLimpio SGE es puesto, así, en difusión en el campo local, generando conciencia y brindando la información necesaria para hacer una gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios en la provincia. Y tiene mucho sentido: la ley nacional 27.279 estableció desde 2016 los presupuestos mínimos de protección ambiental en la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, todo en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, y señalando que requieren una gestión diferenciada y condicionada.


Los contenidos abordados en el primer encuentro de las capacitaciones tomadas por actores protagonistas jujeños se refieren a: gestión responsable de envases vacíos, Ley N° 27.279, presentación de la empresa CampoLimpio SGE, Sistema Integral de Gestión de envases para la provincia de Jujuy, acondicionamiento de los envases, entre otros.

Cabe destacar que Jujuy es la novena provincia en el país que aprobó este Sistema, dando cumplimiento a las disposiciones nacionales y provinciales respecto a garantizar la correcta gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.

El Sistema propuesto por CampoLimpio, prevé el desarrollo de Centros de Almacenamiento Transitorio (CATs), la implementación de una logística integral, la capacitación y concientización de todos los actores de la cadena y la trazabilidad de los envases vacíos que serán enviados a reciclar, recuperar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular local.

El secretario de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente, Pablo Bergese, explicó que “las capacitaciones garantizan la puesta en funcionamiento del Sistema, en paralelo a la infraestructura que ya se encuentra en construcción para los centros de acopio transitorio que se van a habilitar, así como las campañas itinerantes, entre otras acciones previstas”. “Celebramos la participación de más de cincuenta personas –agregó el funcionario- que se interesaron y se inscribieron, lo que da cuenta de la importancia de este proceso que representa para Jujuy un hito en materia ambiental, porque nos permite resolver una problemática sanitaria y ambiental como la de la gestión de los envases de fitosanitarios”.


Formaron parte del panel además del secretario Bergese, el director de Control Productivo y Comercial del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Luque; el coordinador regional NOA de CampoLimpio, Gustavo Caldelas; y el profesional responsable de la charla, Leandro Brambilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.