Que tudo role legal: Cannava S.E. sigue mostrándose al mundo (en el Cannabis Thinking, de Brasil, compartió la experiencia de producir cannabis desde lo público)

La experiencia jujeña de producción pública de cannabis medicinal fue compartida por el presidente de Cannabis Avatara Sociedad del Estado (Cannava S.E.), Gastón Morales, en el panel “América Latina: su Protagonismo en el escenario mundial” del Cannabis Thinking, el principal evento de producción industrial de cannabis medicinal en Brasil y uno de los principales de LATAM. CANNAVA cbd 10, la estrella que empieza a brillar.

Image description

Que en IN Jujuy seguimos Cannava S.E., no es novedad: desde 2018 (aquí), cuando sólo había anuncios, hasta este florido 2021 para Jujuy en lo que respecta a la producción de derivados medicinales de la planta de marihuana  (mirá aquí, o aquí), la seguimos por experiencia pública innovadora -¿y jujeña!- en uno de los mercados más crecientes en el mundo actualmente.

Hoy, queremos compartirte que, con su presidente, Cannava S.E. se mostró en una de las mayores capitales del mundo: São Paulo, Brasil. En el Cannabis Thinking, su presidente expuso en el panel, “América Latina: su Protagonismo en el escenario mundial”, junto a Fabio Lampugnani, director en LATAM en VerdeMed y Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay; panel que, a la vez, fue moderado por Merck, la empresa química farmacéutica más antigua del mundo, que cuenta con 353 años de historia y una de las organizadoras del evento.

Gastón Morales compartió con el público proveniente de distintos países de Latinoamérica y el mundo la experiencia jujeña en la producción pública de aceites medicinales de cannabis de grado farmacéutico, abarcando el 100% de la cadena productiva en suelo jujeño.

Remarcó la importancia de la decisión política que se necesita para generar cambios de mentalidad que van a traer impactos positivos en materia de bienestar, salud, ciencia y tecnología y señaló que “Jujuy pudo abordar el fenómeno del redescubrimiento de la potencia científica y terapéutica de la planta de Cannabis gracias a la decisión política del gobernador de la provincia, que decidió impulsar la producción pública de derivados medicinales de la planta para satisfacer una necesidad de salud pública y, al mismo tiempo, fortalecer la estrategia de diversificación de la matriz productiva de la provincia”.

En esa línea también pudo compartir con los asistentes y organizadores del evento “la alegría de haber puesto en manos de las primeras familias jujeñas el producto CANNAVA CBD 10, primer producto de grado farmacéutico derivado de cannabis elaborado de principio a fin en suelo jujeño, en el marco de los primeros consultorios públicos permanentes focalizados en el tema”, lo que despertó un sentido reconocimiento por parte de los asistentes por lo significativo del esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la sociedad estatal y el gobierno de la provincia para lograr ese hito de salud pública y bienestar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)