Se consolidan las producciones audiovisuales de Jujuy en la 9na edición del Festival de Cine de las Alturas

Son siete las producciones jujeñas que fueron seleccionadas para integrar las Competencias Oficiales.

Image description

El Festival Internacional de Cine de las Alturas, dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, lanzó la selección oficial para su 9na edición donde se destacan siete producciones locales entre cortometrajes y documentales.

Este año por primera vez habrá tres películas jujeñas en la Competencia Internacional de Largometraje Documental: “El Ciar del Río” del director Renán Aparicio, “Wacay, mujeres del Tabacal” de la realizadora Belén Revollo y “Zapla, los Hijos del Óxido” de Hernán Paganini. En cuanto a la Competencia Cortos NOA, los cortometrajes locales seleccionados fueron “Hermanas del viento” de Julia Carrizo; “La Quena” de los directores Ayelén Cabreras Guevara y Jesús Choque Chaud; “Sayani” de Lucia Bernal y por último “Yo sé Vir” de Javier Jorge.

Muchas de las producciones seleccionadas recibieron distinciones y apoyos años anteriores por el Festival, como el documental “El Ciar del Río”, que participó del "Doculab de las Alturas" recibiendo tutorías para el desarrollo del mismo. De igual manera “Wacay mujeres del Tabacal” participó y fue ganadora del Doculab de las Alturas en el año 2020, además de ser galardonada el año pasado en la Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas con los premios de Punctum Sales y Recam (Instituciones que acompañan al festival).

En la sección de cortometrajes las producciones “La Quena” y “Sayani” resultaron ganadores del Concurso Provincial de Cortometrajes de Ficción, premio otorgado por el Festival Internacional de Cine en conjunto con el INCAA en 2019.

De esta manera, las producciones jujeñas toman protagonismo en el evento cinematográfico más importante de la región y demuestran el crecimiento del sector audiovisual local que desde hace unos años, y más aún desde la aplicación de la Ley Audiovisual de Jujuy, cuenta con beneficios e incentivos para seguir desarrollando la creación de contenidos en Jujuy, lo que se traduce en más trabajo genuino para el sector.

A continuación, brindamos información acerca de las historias jujeñas que estarán en las salas en septiembre:

“El Ciar del Río” del director Renán Aparicio, documental que atraviesa la vida de un kayakista el cual se adentra por la cuenca del Río Bermejo en un viaje introspectivo siguiendo la ruta de navegación de un viejo explorador.

“Wacay, mujeres del Tabacal” de la realizadora Belén Revollo, documental donde cinco mujeres en una plantación tabacalera nos guían en el recorrido de la dura jornada rural. Mientras trabajan, comparten sus vidas. Pero ellas también tienen secretos e historias olvidadas.

“Zapla, los Hijos del Óxido” de Hernan Paganini, narra la historia de como Altos Hornos Zapla fue la puesta en marcha del proyecto industrial y el adiestramiento de sus habitantes al “hombre moderno” que el país demandaba. Pero luego del esplendor, el metal transmutó en herrumbre y de sus ruinas nacieron los hijos del óxido.

“Hermanas del viento” de Julia Carrizo, cortometraje sobre la Banda de Sikuris Nuestra Señora de Fátima que celebra 25 años desde que la mujer pudo por primera vez formar parte de una banda de Sikuris en Jujuy.

“La Quena” de Ayelén Cabreras Guevara y Jesús Choque Chaud, cortometraje sobre el paisaje áspero y abandonado de un pueblo puneño donde la voz silenciosa de una mujer necesita poder manifestar su existencia.

“Sayani” de Lucia Bernal. En un mundo desconocido, Ruma, debe buscar algún rastro de humanidad. Extraños seres de otras dimensiones la acompañarán en su camino.

“Yo sé Vir” de Javier Jorge, cortometraje que muestra un collage de pensamientos, fotos y videos, que dan por resultado un cine en primera persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)