Se recibió el primer doctor en Ingeniería Industrial en el país, y la FI-UNJu fue parte de su formación

El Doctorado en Ingeniería Industrial (Di3) es una carrera de posgrado que en Argentina brindan -de modo interinstitucional- las Universidades Nacionales de Cuyo, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. Hace 10 días, el país tiene su primer doctor en la formación, que defendió su tesis ante un jurado internacional.

Image description

La primera defensa de tesis (y la primera persona doctorada) del Di3 en Ingeniería Industrial en el país se dio a fines de marzo, y fue del ahora doctor Hugo Fernando Tapia, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), dirigido por Ricardo R. Palma, docente de la misma Universidad.


Al Di3 lo ofrecen de manera conjunta las Universidades Nacionales de Jujuy (UNJu), de La Rioja (UNLaR), de Misiones (UNM), de Salta (UNSa), y de Tucumán (UNT). 

Las actividades de investigación, desarrollo e innovación que desplegó Tapia para su trabajo despertaron, asimismo, el interés de universidades del extranjero, específicamente del IUTT de Toryes y la Universidad de Niza (ambas instituciones, de Francia), y la de Trois Rivieres en Canadá. Entre los asistentes, además de rectores y decanos, participaron también colegas interesados en hacer el doctorado, en especial de la Universidad Católica de Cuenca, la USACH de Santiago y la Católica de Valparaíso, de Chile, la Universidad de Nueva Granada de Colombia, la Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Universidad de la República (Uruguay), la Escuela Superior Politécnica del Litoral, entre otras.

Tapia presentó su tesis titulada “Modelo Predictivo de Redes de Abastecimiento de Proyectos con Uso Intensivo de Recursos” ante un jurado también internacional: estuvo conformado por el presidente por el Di3, Juan Carlos Michalus UNAM, Laure Morel, de – Universite de Lorraine (Francia), y Vasco Sanches Rodriguez, de University of Cardiff (Wales- UK). 

Tapia se recibió con Honores y se destacó el carácter innovador de su investigación ya que abre para Mendoza instancias para la Industria 4.0. Si bien el foco estuvo puesto en la industrialización sobre la infraestructura, el jurado destacó la importante oportunidad que representa la apuesta al sector de la aeronáutica, cuya actividad es incipiente aún en la región. Por otro lado, se resaltó la pertenencia y pertinencia del trabajo de tesis con la actividad profesional de Tapia, sobre todo por su participación en la redacción del Master Plan para el proyecto de BID- PLP 3169 OP (Polo Logístico Palmira).


Podés ver la defensa de la tesis de Tapia aquí. Y si sos ingeniero o ingeniera, podés conocer más sobre el Di3 ingresando al portal web del doctorado (https://di3.fi.unju.edu.ar/)

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)