Se recibió el primer doctor en Ingeniería Industrial en el país, y la FI-UNJu fue parte de su formación

El Doctorado en Ingeniería Industrial (Di3) es una carrera de posgrado que en Argentina brindan -de modo interinstitucional- las Universidades Nacionales de Cuyo, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán. Hace 10 días, el país tiene su primer doctor en la formación, que defendió su tesis ante un jurado internacional.

Image description

La primera defensa de tesis (y la primera persona doctorada) del Di3 en Ingeniería Industrial en el país se dio a fines de marzo, y fue del ahora doctor Hugo Fernando Tapia, de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), dirigido por Ricardo R. Palma, docente de la misma Universidad.


Al Di3 lo ofrecen de manera conjunta las Universidades Nacionales de Jujuy (UNJu), de La Rioja (UNLaR), de Misiones (UNM), de Salta (UNSa), y de Tucumán (UNT). 

Las actividades de investigación, desarrollo e innovación que desplegó Tapia para su trabajo despertaron, asimismo, el interés de universidades del extranjero, específicamente del IUTT de Toryes y la Universidad de Niza (ambas instituciones, de Francia), y la de Trois Rivieres en Canadá. Entre los asistentes, además de rectores y decanos, participaron también colegas interesados en hacer el doctorado, en especial de la Universidad Católica de Cuenca, la USACH de Santiago y la Católica de Valparaíso, de Chile, la Universidad de Nueva Granada de Colombia, la Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Universidad de la República (Uruguay), la Escuela Superior Politécnica del Litoral, entre otras.

Tapia presentó su tesis titulada “Modelo Predictivo de Redes de Abastecimiento de Proyectos con Uso Intensivo de Recursos” ante un jurado también internacional: estuvo conformado por el presidente por el Di3, Juan Carlos Michalus UNAM, Laure Morel, de – Universite de Lorraine (Francia), y Vasco Sanches Rodriguez, de University of Cardiff (Wales- UK). 

Tapia se recibió con Honores y se destacó el carácter innovador de su investigación ya que abre para Mendoza instancias para la Industria 4.0. Si bien el foco estuvo puesto en la industrialización sobre la infraestructura, el jurado destacó la importante oportunidad que representa la apuesta al sector de la aeronáutica, cuya actividad es incipiente aún en la región. Por otro lado, se resaltó la pertenencia y pertinencia del trabajo de tesis con la actividad profesional de Tapia, sobre todo por su participación en la redacción del Master Plan para el proyecto de BID- PLP 3169 OP (Polo Logístico Palmira).


Podés ver la defensa de la tesis de Tapia aquí. Y si sos ingeniero o ingeniera, podés conocer más sobre el Di3 ingresando al portal web del doctorado (https://di3.fi.unju.edu.ar/)

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.