Se suman nuevos agentes a la innovación científica de la primera producción de cannabis medicinal del país

CANNÃVA incorpora capacitaciones para científicos jujeños de la mano de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación participarán en investigación y capacitación de científicos locales.

Image description

Mientras las primeras plantas atraviesan el proceso de prueba, la puesta a punto en los invernaderos que mostramos la semana pasada en IN Jujuy (aquíCannabis Avatara SE da un importante paso en relación al proyecto de producción de derivados medicinales de cannabis que lleva adelante el Gobierno de Jujuy.


Con la presencia del gobernador Gerardo Morales, el rector de la UNJu Lic. Rodolfo Tecchi y el secretario de Gobierno de Ciencia y Tecnología de la Nación Lic. Lino Barañao, se suscribió un convenio de cooperación que establece un marco institucional que hace foco en la investigación científica del uso médico y terapéutico del cannabis.

También participaron de la firma el secretario de Articulación Científico-Tecnológica, Lic. Agustín Campero y el Dr. Gastón Morales, presidente de la sociedad estatal.

Barañao consideró: “es un proyecto importante no solo desde el punto de vista científico, sino además por su impacto social en cuanto a la generación de empleo y en particular en las economías regionales. Estamos apoyando todo lo que sea diversificación de la producción rural, es un desafío a nivel global y esta es una alternativa”.

Se destacó que hace poco más de un año y por impulso de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica, se creó la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACMe), integrada por 30 expertos de universidades nacionales, institutos de investigación y organismos de ciencia y tecnología de diferentes localidades del país.

Rodolfo Tecchi remarcó que “la incorporación de la Universidad Nacional de Jujuy al proyecto era un tema que se venía trabajando con el Gobernador desde hace tiempo. El Consejo Académico analizó el convenio y dio su aprobación; de este modo, la UNJu podrá colaborar en garantizar la calidad de la producción jujeña de derivados medicinales de cannabis”.

Finalmente, Morales expresó: “con el impulso del gobierno provincial a la producción local de medicamentos derivados de cannabis estamos del lado correcto de la historia; son muchas las familias que cada vez más acceden a esta alternativa terapéutica. El Estado tiene el deber de garantizar el acceso a la salud y la mejora de la calidad de vida”.


El gobernador analizó también la situación a nivel mundial y la importancia de que tanto la UNJu como la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación puedan aprovechar las acciones concretas que se están dando en la provincia para optimizar el proceso científico.

Y agregó: “eso implica desplegar acciones positivas como ésta, que van a permitir que cualquier persona pueda atenuar las dolencias y padecimientos de enfermedades muy difíciles, contando con una alternativa como lo es el aceite de cannabis, garantizando que éste sea de grado médico y de calidad, con el debido acompañamiento médico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.