Tabacaleros rechazan el precio de $ 431,74 por kilo

Desde la Cámara del Tabaco advirtieron que los valores actuales por el kilo de tabaco “producirá un quebranto generalizado a los productores de Jujuy”.

Image description

El rechazo se mantiene desde hace semanas y fue plasmado a través de una Carta Abierta a fines de diciembre.

“Luego de conocerse que los compradores decidieron unilateralmente pagar $ 431,74 por Kg el precio de Tabaco, autoridades de la Cámara del Tabaco de Jujuy nuevamente reiteraron que ese monto no alcanza, por cuanto es mucho más lo que les corresponde a los productores, no solo por los costos y gastos de producción que deben afrontar, más la inflación en pesos y en dólares que soportan, sino también lo que el mercado internacional está pagando”, expresó un comunicado de la institución.

La Cámara insiste en que “todo se debata y analice en un marco de negociaciones equitativas por el precio que debe fijarse”, considerando “todos los aspectos que vinculan a los Productores con los Compradores, siempre pensando en la continuidad de la Producción Tabacalera”, adujo el documento.

Afirmando un “panorama incierto”, la Cámara aseguró que “seguir con esta tesitura, inobjetablemente conducirá al quebranto generalizado de los productores de Jujuy, como ya fue advertido públicamente el 30 de diciembre a los compradores por la Cámara”.

En este marco, también solicitó que “se termine con el Sistema de Comercialización desigual y destructivo”.

Recordó que esta postura “fue planteada en la reciente reunión mantenida con autoridades del gobierno provincial”, donde Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco, “describió detalladamente el proceso de crisis económica que afecta al sector, sumado al cambio climático que produjo la sequía más importante de los últimos años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.