Tecchi expuso su análisis sobre el litio en “El Estado que necesitamos para superar las pandemias”, seminario de ATE Nacional

En la bimodalidad de presencia en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional (en CABA) y de videoconferencia por Zoom, el panel ‘El Estado y su intervención en la economía’ fue el primero de la segunda jornada del seminario “El Estado que necesitamos para superar las pandemias. Hacia un estado democrático y popular”.

Image description
Image description

A mediados del año pasado, te contamos aquí en IN-Jujuy sobre opiniones vertidas por Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y actual precandidato en Jujuy a diputado nacional por Todos, acerca de un faltante en cuanto a política pública sobre el sector: “articular investigaciones y asociarlas a un plan de desarrollo nacional”. En aquel tiempo, Tecchi se había expresado respecto al estatus de “estratégico” que en muchos Estados del mundo tiene el litio. 

En su apertura del panel ‘El Estado y su intervención en la economía’, sin embargo, no lo expresó a modo de idea –quizás por la ruidosa y negativa repercusión que tuvo algún proyecto de ley y otras expresiones acerca de declarar al litio recurso estratégico nacional-, aunque sí insistió en la necesidad –cierta, entendemos- de que el Estado asegure valor agregado al litio en el territorio.

En el seminario de ATE Nacional, Tecchi señaló la importancia de tener un Estado presente y centró su análisis en el Litio y la importancia que tiene para el desarrollo de energía, recuperó la comunicación oficial de la organización de trabajadores y trabajadoras. “El Litio ha obtenido una importancia mundial significativa y no queremos repetir historias de no sacar provecho de los recursos naturales y terminar comprando productos manufacturados con recursos naturales que la Argentina exportó”, indicó el rector de la UNJu. Así. Profundizó luego sobre la necesidad de que el país integre a una cadena de valor al mineral.

¿Quiénes más expusieron junto a Tecchi, y qué dijeron? Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, expresó en la misma ocasión que “Creemos que el Estado tiene que conducir la economía, porque si no podemos ser atrapados por los conceptos de los derechos individuales, que son atractivos, pero la sociedad se desarrolla cuando existen los derechos colectivos”.  La funcionaria se refirió a la importancia de poder planificar estratégicamente en conjunto con los gobernadores y gobernadoras de las provincias y las y los empresarios: “Tenemos ADN de planificación pero cuando uno lo ve a lo largo de la historia económica, esa planificación ha sido muy esquiva”, indicó Batakuiz.

César Crocita, economista y miembro del Grupo Bolívar, fue el tercero de los oradores. Su exposición estuvo ligada al endeudamiento en moneda extranjera y lo que implica para nuestro país. “Todo lo que gastamos,  otro lo recibe, cuando el Estado gasta, el dinero lo reciben las familias, las empresas, los bancos. Es normal hablar del equilibrio fiscal, pero ¿qué implica? Que el Estado gaste menos en salud, para que haya más medicina privada, que gaste menos en escuelas públicas, para que haya más privadas. Esa es la concepción del neoliberalismo, cuanto menos gasta el Estado, más campo hay para que las empresas se establezcan”. 

Fernanda Vallejos, diputada por el Frente de Todos, se refirió a la crisis que dejó la pandemia, no sólo en cuestiones de salud sino también económicas: “Debemos contextualizar el lugar donde estamos parados, la pandemia no terminó y predomina la incertidumbre. El plano de salida, ha desatado una crisis económica y social que afecta a la mayor cantidad de países y es por eso que aparece un debate central que tiene que ver con el rol del Estado”.

Victoria Policicchio, del Movimiento PyMEs para el Desarrollo Nacional e Integrante del Consejo Consultivo del Banco Nación, comenzó su exposición haciendo referencia a la economía circular: “La economía se encuentra bloqueada donde todo, favorece el modelo lineal de producción y consumo, sin embargo este bloqueo se está haciendo más débil por la presión. Debemos aprovechar la conjunción para ir hacia la economía circular”. También, Policicchio indicó que la circularidad va a ir abriéndose camino y que la innovación empresarial es el  punto fundamental para lograr la transición: “Esta readecuación debe hacerse localmente. Hay ejemplos mundiales que pueden seguir de guía”, señaló.


El cierre estuvo a cargo de Tomás Raffo, Economista del IDEF de la CTA-A : “Es permanente el rol del Estado en la economía, la estrategia de los sectores dominantes es poner los tipos de estados contrarios a los sectores populares. Basta escuchar a la estrella de Milei diciendo que el Estado es un chorro, un asesino. Ahí está el debate central de la intervención de la economía”, instó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.