Tecnología para la economía popular: concurso jujeño inscribe proyectos de estudiantes por seis premios de $50 mil cada uno

La Secretaría de Economía Popular y la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) lanzaron el Concurso de Innovación de la Facultad de Ingeniería - FI INNOVA. La convocatoria busca la generación de proyectos que incorporen tecnología en emprendimientos de la Economía Popular para concretar y fortalecer las capacidades de emprendimientos socio – productivos.

Image description
Image description

Los equipos que quieran inscribir proyectos deberán tener como titular a un/a estudiante de la FI, y tienen tiempo para inscribirse hasta el 28 de febrero de 2021, a través de un formulario web que estará habilitado en la página web.


En la presentación y lanzamiento del Concurso, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, explicó la propuesta generada entre la Secretaría de Economía Popular y la FI permitirá la vinculación de la comunidad universitaria al sector productivo de la provincia mediante el desarrollo de proyectos de innovación que serán evaluados y luego premiados con $ 50.000 los seis mejores. “Convocamos a los estudiantes a participar no sólo por el premio sino por al aporte que van a hacer a la economía de Jujuy y obviamente por la formación que genera la vinculación con el sector productivo en un momento en que se estudia que también eso permite advertir vocaciones, oportunidades y preferencias de ese estudiante para cuando pueda salir al escenario laboral en el que podrá tener una visión más clara de hacia dónde quiere ir”, expresó.

El funcionario compartió un dato que fundamenta este tipo de instancias: hizo referencia al campo de la economía del conocimiento y la necesidad de profesionales para el mismo y detalló que “a nivel nacional hay un déficit anual de 7.000 programadores en el sector de la economía del conocimiento con lo cual hay una gran oportunidad sobre todo para las carreras vinculadas a la ingeniería, y obviamente este proyecto tiene que ver con agregar tecnología a proyectos de la economía popular pero además esas tecnologías pueden estar vinculadas con el sector del servicio del conocimiento, por lo que no sólo puede significar integrarse como empleados en empresas sino además poder generar su startups y desarrollarse, y para ambas agendas, el Ministerio está desarrollando un política pública específica”. “El año que viene seguramente, a través de la Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP), que es una escuela totalmente virtual y gratuita de pequeños cursos, también vamos a tener una orientación para acercar ese mundo a todos nuestros estudiantes para que puedan obtener esa oportunidad que es creciente, y que es el sector de la economía que no ha dejado de crecer en Argentina y en el mundo”, anticipó Lello Ivacevich.


El decano de la FI, Gustavo Lores, señaló que “finalizado el proyecto, (los/as estudiantes) van a poder ver en la práctica cómo se implementa y los resultados reales que tienen en mejorar la calidad de vida de las familias que están con ese emprendimiento”. “Nuestros alumnos y alumnas van a tener la oportunidad de presentar su proyecto, aportar los conocimientos que el Estado a través de la Universidad Nacional les brinda para que productores de Jujuy puedan mejorar en alguna medida el valor agregado que le ponen a sus productos”, valoró.


Para conocer las bases y condiciones, la agenda de actividades a desarrollarse, y formulario de inscripción del Concurso de Innovación FI INNOVA, podés ingresar aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.