Unipar apuesta su expansión en la Argentina con el Proyecto Litio: Salta y Jujuy en la mira para la nueva planta de insumos para las mineras

La compañía Unipar mantuvo reuniones con los gobiernos de Salta y Jujuy para evaluar la posibilidad de instalar una nueva planta de producción de ácido clorhídrico y soda cáustica en la zona, que serviría como proveedora directa de las empresas encargadas de la extracción de litio.

Image description

La potencial llegada del líder sudamericano en producción de cloro y derivados a la región conocida como el Triángulo del Litio garantizaría a la industria de extracción la disponibilidad de un insumo primordial a un costo competitivo.

Unipar es el único productor en Argentina de soda cáustica en perlas, un insumo clave para la operación en bajas temperaturas, típicas de la industria de extracción. La soda en estado sólido resiste el congelamiento y permite su utilización en condiciones extremas de trabajo.

Tal es la relevancia del proyecto para Unipar que conformaron un equipo de trabajo liderado por su Gerente de planeamiento estratégico, Edmundo Ramos; y compuesto por el Coordinador comercial de químicos, Pablo Labadie; el Gerente de logística, Juan Pablo Molina; el Coordinador de compras, Kevin Scheffer y el Gerentes de asuntos legales, Rodrigo Capdevilla. En conjunto, apuntaron a conocer el régimen de promoción industrial de ambas provincias para empresas proveedoras de insumos.

Durante la estadía en el noroeste argentino, la comitiva de Unipar además se reunió con clientes, empresas de logística y consultores privados. Para Unipar, el Proyecto Litio es una de las principales posibilidades de expansión en la Argentina, por tratarse de uno de los sectores más atrayentes para el crecimiento industrial del país, con más de 20 proyectos de inversión que están en carpeta siendo analizados por el Gobierno Nacional y de las provincias intervinientes.

Unipar se consolida como pieza estratégica para el desarrollo de estas iniciativas, y su potencial llegada a la región conocida como el Triángulo del Litio garantiza a la Industria de extracción la disponibilidad de un insumo primordial a un costo competitivo. Promover el desarrollo de la industria nacional es otro de los compromisos de la Compañía, generar empleo local y producir de forma sustentable y con responsabilidad en materia de salud, seguridad y medio ambiente es un valor, como así también brindar la mejor calidad a sus clientes con sus productos y atención.

Según Rogerio Costa, Director comercial de Unipar: “En Unipar estamos acompañando el desarrollo del sector desde el inicio de los proyectos, proveyendo nuestros productos a las plantas en operación y paralelamente mapeando el consumo de Ácido Clorhídrico y de Soda Cáustica del sector ya que somos el mayor productor y comercializador de Acido Clorhídrico y de Soda Cáustica de Sudamérica y esta nueva demanda va de la mano de nuestro plan de crecimiento. Con esta decisión avanzamos con la intención de acercarnos aún más a la industria del litio. Tenemos un compromiso asumido con el sector y la posibilidad de radicarnos con una planta productora en el noroeste argentino nos va a permitir acercar nuestros insumos a la zona núcleo, reduciendo costos logísticos, reduciendo riesgos de transporte de los productos, incrementando el nivel de servicio e incrementando la competitividad de un sector clave para el desarrollo industrial de Argentina y el posicionamiento estratégico de la minería de la región a nivel mundial”.

Acerca de Unipar

Unipar es una de las industrias químicas líderes en América del Sur. Unipar es en América, la mayor productora de cloro y soda cáustica y la segunda en fabricación de PVC. Sus productos forman la base de todas las industrias.

Con alrededor de 1400 empleados trabajando en sus plantas industriales en Brasil (Cubatao y Santo André) y Argentina (Bahía Blanca), Unipar hace foco en la calidad, la seguridad, el respeto al medio ambiente, la integración comunitaria y la valorización de sus empleados.

La compañía se conecta e integra a la comunidad a través de su Consejo Comunitario Consultivo, que reúne a referentes, vecinos, organizaciones sociales y representantes de Unipar.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.