Agosto es el mes de la Pacha y otras fiestas y Jujuy lo sabe (invitación al turismo argentino y extranjero) 

Llegó el mes de la Pachamama, la “Pacha”, la Madre Tierra. Para este mes, la Provincia preparó un “Agosto Cultural” con un abanico de propuestas durante los 30 días en la capital y el interior. Aunque en San Salvador de Jujuy empieza a haber más propuestas... ¿un punto en el mapa del turismo en la región?

Image description

La práctica ancestral hacia la Pachamama (Madre Tierra) es un ritual  que se realiza, por lo general, al inicio de la siembra y cosecha, pero es un homenaje que se practica todo el mes, especialmente el primer día. Así, en agradecimiento a la producción, el bienestar, la salud, y por la prosperidad se ofrece a la tierra un tributo, en donde las familias preparan comida especial, bebidas, hojas de coca, cigarrillos, y más, para dárselos a ella. Por otra parte, los sahumerios también son protagonistas para liberar de las malas energías en los hogares.

Desde 2013, Jujuy se constituyó en “Capital Nacional de la Pachamama” de la Argentina, con la sanción en el Congreso Nacional de la Ley 26.891, normativa que instituye el 1 de agosto para la celebración e incorpora al Calendario Turístico Nacional la “Fiesta Nacional de la Pachamama”.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia lanzó ahora el “Agosto Cultural” con una agenda construida junto a los municipios y comisiones municipalidades del todo el territorio. Habrá diversas actividades a lo largo de todo el mes, y todos los días en distintos centros culturales y puntos de encuentros.  

Pero este mes Jujuy mostrará, además, mucho en la capital y alrededores. La obra “Belgrano en Jujuy”, se repondrá durante dos semanas de agosto, y en la Plaza Vilca (en capital), durante 12 días habrá feria de artesanos y productores, realización de pequeños workshop y capacitaciones para distintas áreas. En los primeros días de agosto, no más, están la 9na. Caminata de la Quenas, y les siguen las el festejo junto a la comunidad boliviana del día de la Independencia del país hermano, las patronales de San Salvador de Jujuy (y al día siguiente la de Palpalá, muy cerquita, al lado).Luego vienen las celebraciones del Éxodo Jujeño.

¿San Salvador de Jujuy es un punto  que empieza a instalarse, muy incipientemente, en el mapa de quienes gustan de viajar para conocer o descansar? Los números dicen, por ahora, que el turismo que elige la región Salta-Jujuy empieza a hacer noche en la capital provincial. A la vez, se agotan las reservas en la zona de Quebrada, punto ineludible para los turistas, y eso deviene en elegir la capital para hacer base en muchos casos. Es ineludible tener propuestas allí donde también se buscan camas.

El 15 de agosto, cuando llega la mitad del mes, en Casabindo está la fiesta de la Asunción de la Virgen y el Toreo de la Vincha; es en plena puna, lejos de la capital, también ahí podemos mostrar más Jujuy al mundo en este mes, quizás, el más especial del año por estas tierras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)