Amazon Web Services recibe a gobernadores del Norte Grande en Washington D.C. y firma carta de colaboración

La compañía recibió a una delegación de gobernadores provinciales y autoridades de Gobierno, encabezada por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en sus oficinas en Washington D.C. También firmaron una carta de colaboración.

Image description
Image description

Amazon Web Services brindó una capacitación en conocimientos en cloud computing y compartió los beneficios de la nube para el sector público con una delegación de representantes gubernamentales del Norte Grande argentino, a quienes recibió en sus oficinas de Washington D.C. (EE.UU.). También, firmaron una carta de colaboración en conjunto.

La comitiva del gobierno argentino fue encabezada por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien fue acompañado por otros nueve gobernadores del Norte Grande argentino, entre quienes se encontraron: Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Gerardo Morales, de Jujuy; Gildo Insfrán, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gustavo Sáenz, de Salta; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; y el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado.

Los participantes fueron recibidos por Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas de Amazon; Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur de AWS; Ishit Vachhrajani, líder global de Estrategia Empresarial de AWS; Abby Daniell, gerenta senior de programas en AWS para Latinoamérica, Canadá y el Caribe; y Jeff Friedman, gerente de Desarrollo de Negocios de AWS.

Durante la capacitación, se compartieron las diferentes funciones de la nube de AWS y su rol transformador en el sector gubernamental. También, se expuso la estrategia global de la compañía para trabajar con gobiernos provinciales y se remarcó el avance de América Latina y Argentina en este sentido. Por último, se presentaron iniciativas de la empresa que generan un impacto en la sociedad, como: AWS Academy, que ofrece a las instituciones de Educación Superior un plan gratuito de computación en la nube; y AWS Disaster Response, un sistema para que gobiernos puedan reaccionar ante un desastre.

Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público para el Cono Sur de AWS, celebró la visita de la comitiva y el interés de los gobernadores en la innovación a través de la tecnología: “En AWS estamos muy comprometidos y somos muy entusiastas del cambio positivo que nuestras soluciones de nube generan en la sociedad; ver que este estímulo es compartido por gran parte de los gobernadores argentinos, nos llena de orgullo y nos invita a seguir fortaleciendo el vínculo”.

A finalizar las sesiones, se desarrolló un espacio para el intercambio de ideas, donde las autoridades provinciales, así como los participantes de Amazon Web Services compartieron sus reflexiones sobre lo conversado, y donde se remarcó la importancia de innovar mediante la tecnología. Sobre el cierre, ambas delegaciones firmaron una carta de colaboración, comprometiéndose a trabajar en conjunto.

Amazon Web Services, compañía de computación en la nube, está comprometida con el avance de la sociedad argentina hacia la transformación digital y cultural. Desde la apertura de oficinas comerciales en 2018, AWS colabora con instituciones educativas, universidades, entes gubernamentales, municipios y provincias a través de diferentes programas e iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.