Argentina y la eterna inflación que golpea cada vez más al bolsillo

(Por Alicia Lohrengel. Mg. en Finanzas, Co- Fundadora de Melius Consultora Financiera). Muchos viven de ingresos fijos, y otros de ingresos variables. Para obtenerlos, dedicamos tiempo. Nuestro tiempo tiene un valor, y depende a que sea dedicado, tiene un valor distinto. El tiempo que dedicamos a los hijos, es invaluable tanto para ellos como para sus padres. El tiempo que dedicamos a un asado con amigos es invaluable, donde las risas, el cariño y el afecto se disfrutan en cada segundo. El tiempo que dedicamos a un momento de tranquilidad, leyendo un libro recostado bajo el sol del otoño, es invaluable. Estos son ejemplos de momentos en la vida en los que no nos encontramos trabajando. El resto del tiempo lo necesitamos para trabajar y dado que en la vida tenemos que satisfacer al menos nuestras necesidades básicas, es necesario generar ingresos.  

Image description

Argentina tiene una enfermedad muy difícil de curar: la inflación. Sucede que nos vemos dedicando cada vez más tiempo al trabajo, porque nos vemos obligados a generar más ingresos dado que cuando vamos a ver los precios de las góndolas, nos pega más al bolsillo.


Vemos que nuestro sueldo, cada día tiene menos capacidad de compra. Vemos que nuestros ingresos variables, disminuyen y no podemos comprar lo mismo o la misma cantidad de un producto que comprábamos el mes anterior. Esto nos enoja, porque sentimos que trabajamos con el mismo esfuerzo de siempre, y a veces un poquito más, sin embargo, no podemos mantener el nivel de bienestar económico respecto al período anterior. Vemos que podemos destinar menos tiempo que antes, a esos momentos en los que el tiempo es invaluable. Nos suben los precios permanentemente y los sueldos, se ajustan muy por debajo de la inflación real. ¿Es justo? NO.

Vivir en Argentina es como jugar a ese juego de mesa en donde te cambian las reglas de juego, y te ves obligado a rediseñar tu estrategia permanentemente para no perder, o para no perder tanto. En algún punto, resulta divertido porque si buscas una buena herramienta y sabes usarla, te sentís aireado de salir ileso. No siempre un activo rinde lo que rindió en el pasado, no siempre una estrategia financiera o impositiva te sirve para el largo plazo en este país. El contexto nos fuerza a estar actualizados y a aplicar las herramientas para enfrentar los distintos frentes. A mí, personalmente me divierte. Es como que piensas, a mí no me van a ganar.

Las herramientas existen, solo hay que conocerlas y saber usarlas. Contra la inflación hay varias. La mayor cantidad de personas piensan que el plazo fijo es la única y que además es efectiva. No, no es la única y tampoco es efectiva. En los últimos meses el interés que pagó el plazo fijo, fue menor a la inflación. Las pymes suelen comprar mercadería para reventa y acumularla para evitar el impacto de la suba de precios. Las personas humanas suelen comprar mercadería de más con el mismo objetivo. Otras compran dólares o hacen plazos fijos. Para poder entender cuál es la herramienta más efectiva contra la inflación, es midiendo todo a través de la capacidad de compra. Por ejemplo, ¿Cuántas bolsas de cemento compro cada mes con mi sueldo? Seguramente cada mes, unas cuantas bolsas menos. Pero si me cubro y dejo mis pesos comprados en algún instrumento que me ayude a no perder contra la inflación, podré seguir comprando la misma cantidad de bolsas de cemento. Ese es el objetivo por alcanzar.

¿Cuáles son? Bueno, existen bonos que ajustan por CER, que es el coeficiente de efectividad de referencia. En tanto y en cuanto, el INDEC refleje los valores verdaderos del índice de inflación, estos bonos representan un instrumento muy atractivo, ya que estas 100% cubierto. También podés hacer plazos fijo UVA, o tomar un poco de riesgo y comprar algún Cedears que son Certificados de Depósito Argentino. Éstos, representan acciones que cotizan en Estados Unidos, pero por supuesto, que debes darle tiempo para que esa inversión madure.

¿Cómo lo hago? Por medio de una cuenta comitente, la cual no tiene costos de apertura ni de mantenimiento. Lo realizas a tu nombre, de manera on-line y con la seguridad que tus fondos están custodiados al igual que las cuentas que tenes abiertas en el banco.


En conclusión, hay que abrir el panorama, investigar e informarse. Para poder seguir disponiendo, de ese tiempo que representan momentos que no se miden, solo se disfrutan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.