Cannava S.E cumple su segundo aniversario (la primera empresa del estado argentino que produce cannabis medicinal)

La investigación científica y la producción pública de medicamentos derivados de cannabis impulsada por el Gobierno de la Provincia a través de su sociedad estatal Cannava ha logrado demostrar la eficacia y seguridad del primer fármaco de industria nacional que se elabora en nuestra provincia. Los estudios bioestadísticos concluidos a dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial hablan de una contundente mejora en la calidad de vida de los pacientes jujeños que lo reciben de forma gratuita en el hospital Zabala.

 

Image description

En este mes se cumplen dos años del inicio del Programa Terapéutico Especial de Cannabis Medicinal que cambió la vida de los pacientes y familias que reciben de forma gratuita el medicamento Cannava CBD10, producido íntegramente en los laboratorios de la empresa Estatal Cannava SE, cumpliendo con los más altos estándares de calidad farmacéutica.

Este programa fue originado por iniciativa del gobernador Gerardo Morales, en el marco del Plan Integral de Cannabis Medicinal que el Gobierno de la provincia puso en marcha desde el año 2018, una medida inédita de salud pública y biotecnología estatal, tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las tantas acciones que se derivan de esta decisión política fue la puesta en marcha del registro de Farmacovigilancia de Cannava CBD10 en pacientes jujeños con epilepsia refractaria, que tiene seguimiento en los consultorios especializados en cannabis medicinal del Hospital “Arturo Zabala”, y que hoy arroja resultados altamente positivos.

Desde octubre del año 2021 hasta la fecha se incorporaron al registro más de 50 pacientes, adultos e infantes, diagnosticados con encefalopatía epiléptica refractaria, que no respondían a tratamientos convencionales y registraban un promedio de más de 30 crisis diarias. En forma trimestral, se realizaron estudios médicos validados a todos los pacientes, para indagar sobre la eficacia terapéutica y la tolerancia de la terapia con Cannava CBD10. El estudio incluye a hombres y mujeres, adultos y niños, que residen en diferentes localidades de nuestra provincia. Todos reportaron una significativa reducción del número de crisis epilépticas durante la terapia con Cannava CBD10. El informe bioestadístico arroja los siguientes resultados:

  • El 26% de los pacientes dejaron de sufrir nuevas crisis de epilepsia, mostrando una evolución en el tratamiento.

  • El 51% de los pacientes redujo sus crisis en más de un 50%.

Todos los pacientes reportaron mejoras de su calidad de vida con Cannava CBD10.

En cuanto a la seguridad y la tolerancia de Cannava CBD10, los pacientes no reportaron eventos adversos graves asociados. La seriedad científica de estos estudios permite afirmar que los resultados son altamente favorables, porque muestra que el producto Cannava CBD10 es un fármaco seguro y eficaz para el tratamiento de la epilepsia refractaria bajo prescripción médica, con una excelente performance en la supresión de otros medicamentos que utilizaban los pacientes. En el año 2023, Cannava SE impulsa una segunda etapa del registro, incorporando pacientes asistidos en centros privados de salud de la provincia de Jujuy.

Nuevas investigaciones en marcha

La empresa estatal también impulsa el Estudio de los Efectos de Fitocannabinoides en un Modelo Experimental de Dolor Neuropático Inducido por Fármacos Quimioterápicos junto al Laboratorio de Dolor Asociado al Cáncer del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional de la Universidad Austral y Conicet. Esta investigación tiene una alta relevancia debido a que la neuropatía (dolor de tipo neuropático) provocada por la quimioterapia no cuenta con terapias eficaces hasta la fecha.

También, a partir de noviembre de este año, se iniciará un estudio observacional de la Primera Formulación Argentina con Tetrahidrocannabinol para el Manejo del Dolor Crónico en personas con diagnóstico de dolor de tipo neuropático asociados a enfermedades como diabetes mellitus, neuralgia post herpética, post COVID-19, del Trigémino, entre otras. Estos pacientes sufren un dolor crónico, que limita sus actividades cotidianas y el rendimiento laboral. El cannabis de grado médico puede dar alivio en estos casos mejorando sensiblemente la intensidad y la frecuencia del dolor, y la calidad de vida de las personas afectadas.

Por otro lado, se está concluyendo la etapa de diseño de una investigación médica de “Cannabidiol para el Tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor con Ansiedad” en convenio con la asociación civil de Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), se desarrollará una investigación clínica en personas con diagnóstico de depresión mayor y ansiedad. El cannabis medicinal sigue afianzándose como una alternativa terapéutica que mejora la calidad de vida de las personas en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y dolencias. La clave de todo este desarrollo está en el modelo de producción de Cannava, cumpliendo todos los estándares de elaboración farmacéutica y elaborando medicamentos seguros, eficaces y accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.