Comunidad de Lagunilla de Farallón y gobierno unen esfuerzos contra la caza ilegal de vicuñas

Encabezada por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, se llevó a cabo una reunión en Lagunilla de Farallón con miembros de la comunidad para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y desarrollar un plan de manejo participativo de la Reserva Altoandina de Chinchilla.

Image description

La reunión contó con la presencia de autoridades de la cartera de Seguridad, incluyendo al secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Miguel Martínez, el director de Biodiversidad, Daniel Zenón, el director de Asuntos Jurídicos, Aldo Coca, representantes del Ministerio de Seguridad, de la Policía de la provincia, de Gendarmería Nacional y del INTA.

El principal tema abordado durante la reunión fue la reciente ola de caza furtiva en la zona, que ocasionó grandes pérdidas económicas. Ante esta situación, una comisión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático visitó la comunidad para abordar directamente sus necesidades.

Uno de los puntos destacados fue la importancia de que la comunidad esté informada acerca de las investigaciones científicas que se están llevando a cabo en la Laguna de Vilama, así como los resultados obtenidos hasta el momento. La ministra Zigarán explicó que esto se enmarca en el Convenio de Diversidad Biológica y el protocolo de Nagoya, que garantizan el acceso a la información y la participación en los beneficios derivados de las investigaciones.

La Ministra subrayó que es requisito obtener la autorización de las comunidades locales antes de llevar a cabo investigaciones en sus territorios. Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático exige informes periódicos y avances por parte de los investigadores.

Zigaran se comprometió a mejorar la aplicación del mencionado protocolo y actualizar el documento existente en el Ministerio con nuevas incorporaciones para que los investigadores antes de iniciar los trabajos, convoquen a las comunidades para informarles qué van a investigar, el objetivo, sus hipótesis iniciales, los tiempos de la investigación y cuándo pueden conocer resultados preliminares, “para que haya un vínculo más directo entre los investigadores y las comunidades y se garantice el derecho de estas últimas a participar de los beneficio que se puedan generar de esa investigación”.

La ministra destacó también la importancia de fomentar la realización de investigaciones científicas en la zona, con el objetivo de proteger la biodiversidad y combatir el cambio climático. En particular, hizo mención de los estromatolitos, microorganismos descubiertos por una investigadora tucumana en el complejo de Laguna de Vilama, los cuales tienen una capacidad de absorción de carbono mayor que la de los propios bosques. Este hallazgo podría ser clave para evaluar el stock de carbono almacenado en la provincia.

La reunión en Lagunilla de Farallón representó un paso importante para abordar la problemática de la caza ilegal de vicuñas y promover la participación de la comunidad en la conservación de la biodiversidad y  la lucha contra el cambio climático. “El complejo de Laguna de Vilama realmente tiene una gran riqueza en términos de biodiversidad, por ejemplo tiene microorganismos que se llaman estromatolitos, que fueron descubiertos por una investigadora tucumana, los cuales tienen una capacidad de absorción del carbono mucho mayor que en los propios bosques. Eso podría significar un dato importante y revelador para contabilizar también el stock de carbono almacenado en la provincia” finalizo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)