Dólar: en qué consisten las nuevas restricciones

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) A casi tres semanas de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Banco Central emite nuevas restricciones para frenar la suba de los dólares bursátiles y el rulo que existía entre los dólares bursátiles.
 

Image description

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 7340, donde comunica a las Entidades Financieras y Operadores de Cambio sobre nuevas restricciones, en pos de la prevención de lavado de activos y la evasión fiscal. Aunque el mercado sabe que estas restricciones apuntan principalmente a contener la suba de los dólares alternativos, esto es el dólar Mep y el dólar contado con liquidación, y a cortar el rulo que permitía comprar el dólar cable a $ 166 (intervenido) y venderlo a $ 180 en la versión del dólar cable libre (sin intervención),  haciéndose de una ganancia en minutos, pero este rulo le significaba al BCRA pérdida de reservas.
 


Desde hace meses el BCRA viene emitiendo resoluciones que refuerzan aún más el cepo cambiario, como la restricción de sólo poder comprar 200 dólares por mes en el banco, modificando el parking de los bonos que permiten comprar dólar en la bolsa sin límites de monto, limitando la cantidad de bonos que se pueden operar por semana, límite a la cantidad de transferencias en dólares, y toda una serie de medidas que lo que hacen es reforzar aún más el cepo cambiario.

La última medida establece que para poder acceder a la compra de dólar MEP y/o CCL (dólar contado con liquidación, que se utiliza para sacar los dólares del país), los inversores deben tener con una cuenta bancaria en dólares en Argentina si es que quieren comprar Dólar Mep o una cuenta bancaria en el exterior si quieren comprar dólar cable o ccl, a donde deben acreditarse los dólares luego de realizada la operación. Antes de la medida cualquier inversor que quería realizar inversiones en el extranjero, podía sacar sus dólares al exterior mediante una operación sencilla, y sin tener cuenta bancaria, bastaba solamente tener una cuenta de inversión en algún bróker extranjero. Después de la medida ya no es tan sencillo sacar los dólares al exterior, por las trabas que se le presentan al inversor minorista abrir una cuenta bancaria en el extranjero. Aunque hay bancos que permiten la apertura de cuenta On Line y desde Argentina.
 


Los datos crudos, muestran que la inflación mensual no baja del 3%, y se espera que la inflación  del 2021 sea superior al 50%, el dólar oficial atrasado con respecto a la inflación, el dólar libre (blue) arriba de los $180, con una brecha del 85% con el dólar oficial no generan buenas expectativas y aumentan la incertidumbre. Si bien estas medidas en el corto plazo permiten ganar tiempo para tratar de mantener los dólares bursátiles controlados,  y que el BCRA no pierda reservas, produce que tampoco ingresen dólares. Se necesita de un marco de mayor certidumbre y previsibilidad para los agentes económicos inviertan en Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)