El derecho a la imagen en el mundo digital: ¿en qué medida las Pymes están protegidas?

(María Eugenia Fernández, Abogada, Posgrado en Asesoría Jurídica de Empresas) Gracias a Internet y a las distintas redes sociales, una fotografía puede llegar a los ojos de cualquier usuario alrededor del mundo en cuestión de segundos, sólo bastan dos clics.

 

Image description

Como emprendedores, y en el afán de querer vender los productos y/o servicios que tenemos, solemos utilizar la imagen de nuestros empleados sin contar – de forma previa – con el consentimiento informado de los mismos y es aquí en donde suele surgir la gran pregunta: ¿podemos utilizar libremente la imagen de nuestros empleados? ¿Necesitamos su consentimiento por más de que tengamos un vínculo laboral? Y cada vez son más frecuentes las consultas de este tipo.

No caben dudas de que tanto las Pymes como las grandes empresas cargamos con la obligación de cumplir acabadamente con todas las normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en la medida que les resulten aplicables ¡Y vaya cosa que no son pocas! Todo ello, a los fines de poder estar protegidos y no vulnerar los derechos de terceros: el derecho a la imagen es una de ellas.

Este derecho se encuentra regulado legalmente en el artículo 53 Código Civil y Comercial de la Nación y el artículo 31 de la Ley N° 11.723, y además tiene raigambre constitucional en forma implícita, de acuerdo con el art. 33 de la Constitución Nacional.

Julio César Rivera definió el derecho a la imagen como aquel "derecho personalísimo cuyo regular ejercicio permite al titular oponerse a que por otros individuos y por cualquier medio se capte, reproduzca, difunda o publique -sin el consentimiento o el de la ley- su propia imagen".

Dicho ello, surge de la misma ley que para poder utilizar la imagen de una persona es  requisito sine qua non contar con su consentimiento informado, salvo algunas excepciones contempladas en el C.C.C.N. como lo son (i) que la persona participe en actos públicos; (ii) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para evitar un daño innecesario; y (iii) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.  ¿Y cómo se logra esto? ¡Muy fácil! Podemos protegernos a través de la firma de contratos de autorización para el uso de la imagen en donde nuestro empleado/persona que será la imagen visible de nuestra campaña y/o empresa suscribe su voluntad de autorización para utilizar su imagen, bajo los términos y condiciones que se pacten entre las partes.

Si bien el contrato será regulado entre las partes, en este instrumento deberemos - contemplar de forma muy explícita algunas cuestiones básicas tales como: (i) la finalidad con la cual utilizaremos la imagen; (ii) el plazo de uso de la imagen; (iii) el lugar de exposición de la imagen, en qué redes sociales se publicará o si será distribuida mediante folletos o panfletos, etc. Es importante que el contrato esté firmado antes de que la empresa publique o distribuya la imagen del trabajador, pudiendo suscribirse al inicio de la relación laboral – independientemente de si luego se utiliza o no- o de forma posterior.

Ahora bien, el trabajador que prestó su consentimiento ¿puede revocarlo antes de que culmine el plazo acordado para la utilización de su imagen? La respuesta es afirmativa. El consentimiento podrá ser revocado conforme lo determina el art. 55 del C.C.C.N. Para ello, y a los fines de que produzca efecto entre las partes, se exige que el trabajador envíe una comunicación formal y por escrito notificando su decisión.

Hay numerosas leyes que debemos tener presentes a la hora de vincularnos con nuestros empleados y terceros, pero no hay que agobiarse. Nunca está de más consultar a modo preventivo antes de adoptar cualquier curso de acción. Y si recién te estás enterando de esto, ¡estás a tiempo de remediarlo y poner los papeles al día!

Tu opinión enriquece este artículo:

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.