El más buscado: China, EE.UU. y Corea se llevan todo el litio

La  expansión del extractivismo minero con destino internacional de exportación directa se profundiza teniendo al litio como el mineral más buscado.

Image description

El oro, la plata y el litio representan casi el 100 % de los minerales que salen de la Argentina y la explotación con vistas a abastecer mercados externos trepó más del 22 % durante 2022.



Según estadísticas publicadas por la  Secretaría de Minería, las exportaciones acumularon un total de u$s3.533 millones durante los primeros 11 meses del 2022 y superando en un 9% los niveles de exportaciones mineras de todo 2021.De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros 11 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado u$s4.487 millones. 

La venta al exterior de oro y plata evidenciaron un incremento anual del 11 % comparado con 2021. El primero generó un negocio del orden de los 1.985 millones de dólares, mientras que el segundo material movió exactos 743 millones en moneda estadounidense.

Destinos de exportación 
Estados Unidos, Suiza, India y Japón explicaron sólo en noviembre el 70% (u$s228 millones) de los destinos de las exportaciones mineras totales, mientras que en el acumulado del año este porcentaje alcanzó el 68% (u$s2.388 millones) para los países seleccionados", detalla un informe de diciembre de la Secretaría de Minería. 

Estos 4 destinos explicaron el 76% de las exportaciones metalíferas totales en los primeros 11 meses de 2022. El 24% restante de las exportaciones de este rubro tuvieron como destino principalmente los países Canadá, Corea del Sur, Bélgica, Alemania y China. puntualizó el informe. 

A diferencia de lo que ocurre con el oro y la plata, nicho en el predomina la supremacía de Estados Unidos, Suiza y la India como principales destinos de exportación de dichos metales, el negocio del litio exhibe a China y a Japón a la cabeza de los países que más se llevan ese mineral.
Según la Secretaría de Minería, los mencionados China y Japón, sumados a Corea del Sur y Estados Unidos, concentran el 94 por ciento de las ventas de litio que se realizan desde la Argentina.

"Se destaca que Japón incrementó su participación en las exportaciones de litio un 103%en los primeros 11 meses de 2022 respecto al mismo periodo del 2021, mientras que Corea del Sur incrementó su participación un 81%en el mismo periodo seleccionado", afirma el informe oficial.


Más inversión extranjera
Equipos de nación continúan promoviendo el desembarco de capitales trasnacionales y en las últimas semanas se confirmó que, por primera vez en esa zona, una minera canadiense buscará litio en las patagónicas Neuquén, Río Negro y Chubut.

A este movimiento hay que añadirle el arribo reciente de representantes de empresas y funcionarios del gobierno de la India con el fin de evaluar la compra de yacimientos en el Norte argentino.

En concreto, una misión india ya hizo pie en la provincia de Catamarca y se estima que en el transcurso del primer trimestre de 2023 también concretarán visitas a los salares de Jujuy y Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)