El Norte Grande cuenta con su estrategia logística para obras y desarrollo

El Gobernador de Jujuy participó de la 16º Asamblea del Consejo del Norte Grande en Catamarca, oportunidad en la cual los mandatarios de la región recibieron la Estrategia Logística diseñada con un fuerte aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), definiendo necesidades de desarrollo y obras de infraestructura. 

Image description

"Es el plan estratégico que nunca tuvimos en la historia del Norte Grande, el cual aportará a sostener en el tiempo una política pública, afianzando y ampliando la capacidad de producción de generar riqueza y crear trabajo", analizó Morales.



Gerardo Morales estuvo presente en 16º Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande que se celebró en San Fernando del Valle de Catamarca, en cuyo marco se presentó la Estrategia Logística para el Norte Grande Argentino trazada con la valiosa colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a los efectos de revertir debilidades, potenciar capacidades y resolver necesidades en materia de transporte de cargas, ferroviario, fluvial-marítimo y aéreo, pasos fronterizos y corredores bioceánicos.

Por iniciativa del gobernador jujeño, el próximo encuentro se realizará el 18 de abril en la Casa Rosada.

Tras dedicar elogiosos conceptos a la labor desplegada por los equipos técnicos del CFI y de las provincias para delinear la referida estrategia, Morales planteó la necesidad de “avanzar en la elaboración, discusión y sanción de los correspondientes proyectos de ley para la instrumentación del plan trazado por el CFI”, al tiempo que pidió por la “simplificación de trámites, entre otros beneficios para el desarrollo de la región”.

Asimismo, propuso la presentación ante el Congreso de la Nación de iniciativas que “estructuren un marco legal de mediano y largo plazo” y se mantenga en vigencia “gobierne quien gobierne” con “soporte en territorio” para su adecuada ejecución.

También estimó oportuno presentar la estrategia logística a los ministerios del gabinete nacional que tengan incumbencia en la consecución de los objetivos previstos.

La estrategia identifica necesidades de desarrollo y obras en las distintas variantes logísticas, con miras a potenciar productos, bienes y servicios, con origen en la región.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó que “por primera vez una región se propone estrategias logísticas de producción”, con base “dinámica que se adapta a los cambios en la matriz productiva de las provincias”.

Consideró oportuno reivindicar el “ejemplo de diez gobernadores alineados detrás de una estrategia de desarrollo estructural” y enfatizó que a ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) les resultó “llamativa la estrategia y su nivel de coordinación”.
 
Decreto 814: En otro tramo de la asamblea, se formalizó el pedido de actualización del mínimo no imponible para la deducción por contribuciones patronales, dentro de un esquema de actualización cuatrimestral y una modificación en las alícuotas a partir de las cuales se computa el crédito fiscal del IVA.

Se informó también, sobre las “prioridades” de financiamiento asignadas por el Banco Mundial a proyectos de obras del Norte Grande, como así también la indispensable asistencia técnica.
En otro orden, se acordó la creación de una agencia regional de desarrollo científico y tecnológico que aglutina los esfuerzos de las diez provincias.



Además de los mencionados Morales y Lamothe, estuvieron presentes los ministros nacionales del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Corrientes, Gustavo Valdés; los vicegobernadores de Salta, Antonio Marocco; y Regino Amado, presidente subrogante de la Vicegobernación de Tucumán; junto a otros funcionarios del gabinete nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)