El nuevo KPI que las empresas necesitan: Keep People Inspired

(Por Leandro N. Fernández - Lic. en Administración de Empresas | Co - Founder & Director de MINTA Hacks For Business) La nueva generación de trabajadores, llamados Generación Y, Millenials o nativos digitales, valoran más los trabajos que los mantienen inspirados. Siendo así, un nuevo desafío para las empresas.

Image description

No es nuevo que las nuevas generaciones desafíen cada vez más las formas de trabajo tradicionales, de hecho, no considero que esté mal ya que es algo que está cambiando hacia un buen futuro. Pero todo esto no quita que esta oleada de transformaciones del trabajo se conviertan en desafíos muy complejos para las grandes compañías, ni pensemos en lo que todo esto significa para las PyMEs.

Según el Employer Brand Research Report 2022 de Argentina, un ambiente de trabajo favorable es el más relevante (66%) dentro de los 5 drivers más importantes a la hora de elegir un empleador. Le siguen salario y beneficios atractivos (64%), seguridad laboral (62%), oportunidades de desarrollo profesional (60%) y equilibrio entre la vida familiar y profesional (52%).

Si observamos bien estos resultados, 4 de los 5 drivers no hacen referencia a los beneficios económicos. Esto no es casualidad, las personas ahora quieren empatizar con las organizaciones y sus propósitos.

Quizás todo esto resulte familiar, o por lo menos nos lo imaginábamos, pero lo que resulta desconcertante para las empresas es cómo llevar a cabo estrategias que mantengan a su equipo inspirado. En base a esto, con el equipo de MINTA Hacks For Business, identificamos 3 claves para que las empresas se conviertan en Employment Brands:

Desarrollar una cultura verdaderamente fuerte

Tu empresa debe entender perfectamente de qué están hechos, cuales son sus valores, hacia dónde van y prácticamente se debe respirar el propósito en toda la organización. Esto no va de frases bonitas pintadas en la pared, va de aplicarlo en toda la estrategia y de ser coherentes en su ejecución.

La transparencia como eje fundamental

Las empresas deberían tener prohibida la letra chica. La transparencia es importante no sólo para la confianza y reputación, sino también para acelerar procesos. Muchas veces, cuando “mezquinas” información las acciones para alcanzar los objetivos se vuelven más lentas y por supuesto, más ineficientes.

Escucha activa organizacional

De nada sirve trabajar en lo anterior si no ejercemos una escucha activa con nuestros colaboradores, de hecho, es muy probable que se dificulte el desarrollo y gestión de la cultura organizacional si no sabemos escuchar.

Esto tampoco va de un email de quejas y sugerencias, va de realmente escuchar los deseos, necesidades, sugerencias e ideas y si realmente aportan valor, darles un lugar en la estrategia y, obvio, el reconocimiento correspondiente.

Bonus: Tecnología a disposición

No hay peor castigo para un colaborador de la nueva generación, que lo pongas a hacer una tarea que sería muy fácil de automatizar o que tenga que llevar adelante un proceso sin los recursos necesarios.

“Todo lo repetitivo se automatizará” dice la frase, así que si existe la posibilidad de incorporar tecnología a los procesos organizacionales no sólo le estarás haciendo un gran favor a los nativos digitales, sino que también estarás optimizando la organización.

Según Hubspot, la cultura de una empresa es al reclutamiento lo que el producto es al marketing. Si trabajamos en el “match” entre nuestra cultura y nuestro equipo de trabajo, vamos a notar como la organización fluye hacia los objetivos estratégicos.

Lograr todo esto no es fácil, puedes empezar comentando a tu equipo el deseo de convertir la empresa en una marca empleadora y, a partir de ahí, juntos pueden ir dando forma a los lineamientos que los conduzcan hacia este nuevo desafío. También puedes inspirarte en otras grandes compañías que se estén poniendo al día en cuanto al talento humano.

Después de todo, la inspiración es lo que mueve al mundo… ¿Por qué no sucedería lo mismo con las empresas?



Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.