El regreso del Litio: buenas perspectivas para 2020 en Jujuy (los chinos suman negocios) 

La empresa australiana Ororcobre Limited, que opera a través de la subsidiaria Sales de Jujuy en el Salar de Olaroz-Cauchari en la puna jujeña, suma 2 contratos para enviar litio en grado batería a China. Los chinos a la vanguardia siguen sumando negocios con Jujuy.

Image description

A pesar de un mercado global desafiante y de los momentos de turbulencia de la economía Argentina, el 2019 fue otro año de logros para Orocobre Limited: con el proyecto de expansión en su etapa 2 en la instalación, la construcción de nuevas piletas de evaporación y de cosecha, una planta de encalado secundario para cubrir la salmuera adicional en nuestro sistema de piletas y la perforación de 15 nuevos pozos de producción.


A esto su suman nuevos proyectos con China, que prevén envíos de litio por un total de 10.080 toneladas divididas en dos contratos que contemplan 7.200 y 2.880 respectivamente. 

Este nuevo desafío con empresas asiáticas comenzará a partir de marzo y representa la ampliación de los mercados del litio para la producción de baterías para la industria china automotriz.

De este modo, Olaroz busca convertirse junto a las empresas que hoy exploran en el principal espacio de exploración y explotación de litio en salar, el llamado triángulo del litio, que incluye Chile y Bolivia, quienes cuentan con legislaciones en su mayoría restrictivas a este tipo de inversiones que el mundo de la tecnología busca en Asia.

Argentina cuenta con varios salares en exploración y el de Olaroz cuenta con una fase productiva muy interesante, que representa una gran porción del mercado.

Sales de Jujuy inició la producción en 2014 con 17.000 toneladas y aspira al 2029 a lograr las 42.500 toneladas. Junto a la exploración catamarqueña conforman el 16% del litio del mundo.

Desde Orocobre Limited recientemente presentaron su informe anual de inversiones y productividad en donde destacaron los rendimientos anuales 2019 con una venta de 12.080 toneladas a un precio promedio de US$ 10.300, generando ingresos de US$ 124.7 millones.

A los hitos en números y rendimientos y productividad financiera, se suma el comienzo de la construcción de la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha en agosto de 2019. La Planta de Naraha, un proyecto de operación conjunta entre Orocobre y Toyota Tsusho Corporation, será la primera en su tipo en Japón, está idealmente localizada, con una planta de fabricación de cátodos operando en las cercanías.


La Ingeniería para el Proyecto Naraha, contrato de compras y Construcción, se otorgó a Veolia Water Technologies – una empresa reconocida como el proveedor tecnológico preferido en soluciones de procesamiento químico de última generación, para productores y refinadores de litio en todo el mundo.

La construcción de la Planta de Naraha le dará a Orocobre una diversificación de productos invaluable, y continuará solidificando su posición como productor global de productos químicos de litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)