El regreso del Litio: buenas perspectivas para 2020 en Jujuy (los chinos suman negocios) 

La empresa australiana Ororcobre Limited, que opera a través de la subsidiaria Sales de Jujuy en el Salar de Olaroz-Cauchari en la puna jujeña, suma 2 contratos para enviar litio en grado batería a China. Los chinos a la vanguardia siguen sumando negocios con Jujuy.

Image description

A pesar de un mercado global desafiante y de los momentos de turbulencia de la economía Argentina, el 2019 fue otro año de logros para Orocobre Limited: con el proyecto de expansión en su etapa 2 en la instalación, la construcción de nuevas piletas de evaporación y de cosecha, una planta de encalado secundario para cubrir la salmuera adicional en nuestro sistema de piletas y la perforación de 15 nuevos pozos de producción.


A esto su suman nuevos proyectos con China, que prevén envíos de litio por un total de 10.080 toneladas divididas en dos contratos que contemplan 7.200 y 2.880 respectivamente. 

Este nuevo desafío con empresas asiáticas comenzará a partir de marzo y representa la ampliación de los mercados del litio para la producción de baterías para la industria china automotriz.

De este modo, Olaroz busca convertirse junto a las empresas que hoy exploran en el principal espacio de exploración y explotación de litio en salar, el llamado triángulo del litio, que incluye Chile y Bolivia, quienes cuentan con legislaciones en su mayoría restrictivas a este tipo de inversiones que el mundo de la tecnología busca en Asia.

Argentina cuenta con varios salares en exploración y el de Olaroz cuenta con una fase productiva muy interesante, que representa una gran porción del mercado.

Sales de Jujuy inició la producción en 2014 con 17.000 toneladas y aspira al 2029 a lograr las 42.500 toneladas. Junto a la exploración catamarqueña conforman el 16% del litio del mundo.

Desde Orocobre Limited recientemente presentaron su informe anual de inversiones y productividad en donde destacaron los rendimientos anuales 2019 con una venta de 12.080 toneladas a un precio promedio de US$ 10.300, generando ingresos de US$ 124.7 millones.

A los hitos en números y rendimientos y productividad financiera, se suma el comienzo de la construcción de la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha en agosto de 2019. La Planta de Naraha, un proyecto de operación conjunta entre Orocobre y Toyota Tsusho Corporation, será la primera en su tipo en Japón, está idealmente localizada, con una planta de fabricación de cátodos operando en las cercanías.


La Ingeniería para el Proyecto Naraha, contrato de compras y Construcción, se otorgó a Veolia Water Technologies – una empresa reconocida como el proveedor tecnológico preferido en soluciones de procesamiento químico de última generación, para productores y refinadores de litio en todo el mundo.

La construcción de la Planta de Naraha le dará a Orocobre una diversificación de productos invaluable, y continuará solidificando su posición como productor global de productos químicos de litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)