El sector TIC de Jujuy incrementó más del 70% en 2019 (superó los $ 123 millones)

Las empresas jujeñas vinculadas a la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) estimaron que durante 2019 su facturación incrementó más del 70% respecto a 2018.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que la industria TIC jujeña alcanzó en 2018 una facturación superior a los $123 millones.


“El sector tiene un gran crecimiento y un gran potencial. Hemos demostrado con algunas empresas que están radicadas en Jujuy que se puede y que tenemos el ‘talento’, que es lo fundamental en este tipo de economía”, sostuvo Ivacevich.

Los datos aportados por las empresas al cierre de 2018 alcanzaron en 2018 una facturación de aproximadamente $123 millones y que, si bien aún no oficializaron los respectivos balances de 2019, estiman que hubo hasta la fecha un incremento del 71% aproximadamente.

El ministro ponderó, a su vez, que la provincia tiene “mucho recurso humano formado en la Universidad Nacional de Jujuy, entre ingenieros y otros profesionales vinculados al área de la economía del conocimiento”, por lo que la idea es potenciar encuentros de manera regular que motiven nuevos emprendimientos. 

A lo que sumó, “la economía del conocimiento es una gran oportunidad para Jujuy, porque no requiere estar cerca de un puerto o en algún lugar determinado para exportar servicios al mundo”.

Nubimetrics es una de las TIC radicada en la provincia que brinda información inteligente que permite potenciar ventas en la plataforma de Mercado Libre, y actualmente exportan sus productos y servicios a más de 20 países de Latinoamérica, Europa, Asia y a Estados Unidos.

Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics, comentó que “dentro de Big Data hay una parte que se llama Inteligencia Artificial y Machine Learning, que es una parte de la IA. La idea entonces es poder compartir nuestro conocimiento ya que en nuestra empresa lo venimos haciendo hace años. Por lo tanto, el objetivo es volcar ese conocimiento a la sociedad jujeña, que se está mostrando interesada en la temática”.

Jara Werchau destacó el nivel de convocatoria al evento, superando ampliamente sus expectativas, y teniendo que recurrir a la transmisión vía streaming para que todos aquellos que no pudieron concurrir, puedan verlo online.


“Esta es la muestra de que esta apuesta a la economía del conocimiento y desarrollo de software está empezando a madurar en Jujuy”, indicó.

El CEO de Nubimetrics enfatizó que Jujuy está liderando este movimiento en Big Data: “ya que no hay ninguna provincia del país que haya levantado la mano diciendo ‘queremos liderar en Big Data’ y Jujuy lo hizo, se empezaron a hacer acciones concretas y los resultados se empezarán a ver con el correr del tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)