El sector TIC de Jujuy incrementó más del 70% en 2019 (superó los $ 123 millones)

Las empresas jujeñas vinculadas a la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) estimaron que durante 2019 su facturación incrementó más del 70% respecto a 2018.

Image description

El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que la industria TIC jujeña alcanzó en 2018 una facturación superior a los $123 millones.


“El sector tiene un gran crecimiento y un gran potencial. Hemos demostrado con algunas empresas que están radicadas en Jujuy que se puede y que tenemos el ‘talento’, que es lo fundamental en este tipo de economía”, sostuvo Ivacevich.

Los datos aportados por las empresas al cierre de 2018 alcanzaron en 2018 una facturación de aproximadamente $123 millones y que, si bien aún no oficializaron los respectivos balances de 2019, estiman que hubo hasta la fecha un incremento del 71% aproximadamente.

El ministro ponderó, a su vez, que la provincia tiene “mucho recurso humano formado en la Universidad Nacional de Jujuy, entre ingenieros y otros profesionales vinculados al área de la economía del conocimiento”, por lo que la idea es potenciar encuentros de manera regular que motiven nuevos emprendimientos. 

A lo que sumó, “la economía del conocimiento es una gran oportunidad para Jujuy, porque no requiere estar cerca de un puerto o en algún lugar determinado para exportar servicios al mundo”.

Nubimetrics es una de las TIC radicada en la provincia que brinda información inteligente que permite potenciar ventas en la plataforma de Mercado Libre, y actualmente exportan sus productos y servicios a más de 20 países de Latinoamérica, Europa, Asia y a Estados Unidos.

Andrés Jara Werchau, CEO de Nubimetrics, comentó que “dentro de Big Data hay una parte que se llama Inteligencia Artificial y Machine Learning, que es una parte de la IA. La idea entonces es poder compartir nuestro conocimiento ya que en nuestra empresa lo venimos haciendo hace años. Por lo tanto, el objetivo es volcar ese conocimiento a la sociedad jujeña, que se está mostrando interesada en la temática”.

Jara Werchau destacó el nivel de convocatoria al evento, superando ampliamente sus expectativas, y teniendo que recurrir a la transmisión vía streaming para que todos aquellos que no pudieron concurrir, puedan verlo online.


“Esta es la muestra de que esta apuesta a la economía del conocimiento y desarrollo de software está empezando a madurar en Jujuy”, indicó.

El CEO de Nubimetrics enfatizó que Jujuy está liderando este movimiento en Big Data: “ya que no hay ninguna provincia del país que haya levantado la mano diciendo ‘queremos liderar en Big Data’ y Jujuy lo hizo, se empezaron a hacer acciones concretas y los resultados se empezarán a ver con el correr del tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)