En la Semana del Joven Empresario, los representantes jujeños piden adherir la ley de apoyo al sector 

La comisión de jóvenes empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy fue recibida por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquím. La reunión fue solicitada por el sector empresario joven de Jujuy para debatir temas inherentes a la pequeña y mediana empresa, el sector más afectado por los avatares de la economía argentina.

Image description

El presidente de los Jóvenes Empresarios de Jujuy, Mario Llapur, junto a los jóvenes empresarios Guillermo Cau Julia, Tomás Díaz, Alejandro Zeballos, Agustina Villafañe, Maximiliano Viñabal, Andrés Brodkiewicz y Alexis Viñabal, se reunieron con el vicegobernador Haquím y con el diputado y jefe del bloque oficialista (UCR) Alberto Bernis, con el fin de solicitarles se trate en el recinto legislativo la adhesión de Jujuy a la Ley Nacional 25.872 de “Creación del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

La normativa nacional tiene por objetivos: fomentar el espíritu emprendedor en la juventud, promoviendo la creación, desarrollo y consolidación de empresas nacionales; brindar herramientas fiscales y financieras para crear y afianzar proyectos elaborados por la juventud empresaria; promover la inserción en mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios industriales, elaborados o prestados por la juventud emprendedora; incentivar la elaboración de proyectos, ejecutados por la juventud empresaria, que incorporen innovación tecnológica; y articular la acción del Estado con entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas.

Además, los jóvenes empresarios jujeños solicitaron adherir a la ley N° 26878 que declara el 19 de septiembre Día Nacional del Joven Empresario. Todo, con el fin de apoyar al sector empresario que apuesta a un Jujuy nuevo y puede conformar el  gran motor económico de la provincia, como lo es en el país.

En la reunión se dialogó además de temáticas y problemáticas que atraviesa actualmente el sector. “Hoy las pymes jóvenes representan el 55% de la actividad privada del país, un número importante”, destacó Llapur, quien puso más énfasis aún en la cultura emprendedora: “tenemos que educar para emprender y eso lleva tiempo; los empresarios jujeños tenemos que pase lo que pase poner todo de nosotros para salir adelante y hacer lo que mejor sabemos hacer, trabajar” cerró.

En la jornada se acordó continuar en contacto para trabajar de manera mancomunada para la evolución de la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)