En la Semana del Joven Empresario, los representantes jujeños piden adherir la ley de apoyo al sector 

La comisión de jóvenes empresarios de la Unión Empresarios de Jujuy fue recibida por el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquím. La reunión fue solicitada por el sector empresario joven de Jujuy para debatir temas inherentes a la pequeña y mediana empresa, el sector más afectado por los avatares de la economía argentina.

Image description

El presidente de los Jóvenes Empresarios de Jujuy, Mario Llapur, junto a los jóvenes empresarios Guillermo Cau Julia, Tomás Díaz, Alejandro Zeballos, Agustina Villafañe, Maximiliano Viñabal, Andrés Brodkiewicz y Alexis Viñabal, se reunieron con el vicegobernador Haquím y con el diputado y jefe del bloque oficialista (UCR) Alberto Bernis, con el fin de solicitarles se trate en el recinto legislativo la adhesión de Jujuy a la Ley Nacional 25.872 de “Creación del Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.

La normativa nacional tiene por objetivos: fomentar el espíritu emprendedor en la juventud, promoviendo la creación, desarrollo y consolidación de empresas nacionales; brindar herramientas fiscales y financieras para crear y afianzar proyectos elaborados por la juventud empresaria; promover la inserción en mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios industriales, elaborados o prestados por la juventud emprendedora; incentivar la elaboración de proyectos, ejecutados por la juventud empresaria, que incorporen innovación tecnológica; y articular la acción del Estado con entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas.

Además, los jóvenes empresarios jujeños solicitaron adherir a la ley N° 26878 que declara el 19 de septiembre Día Nacional del Joven Empresario. Todo, con el fin de apoyar al sector empresario que apuesta a un Jujuy nuevo y puede conformar el  gran motor económico de la provincia, como lo es en el país.

En la reunión se dialogó además de temáticas y problemáticas que atraviesa actualmente el sector. “Hoy las pymes jóvenes representan el 55% de la actividad privada del país, un número importante”, destacó Llapur, quien puso más énfasis aún en la cultura emprendedora: “tenemos que educar para emprender y eso lleva tiempo; los empresarios jujeños tenemos que pase lo que pase poner todo de nosotros para salir adelante y hacer lo que mejor sabemos hacer, trabajar” cerró.

En la jornada se acordó continuar en contacto para trabajar de manera mancomunada para la evolución de la economía provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)