Experiencia éxodo: otra propuesta para reafirmar identidad, romper la estacionalidad y captar visitas en la capital jujeña

Estamos invitados al Salón de la Bandera de Casa de Gobierno a vivir la “Experiencia Éxodo”, y podremos hacerlo todo el año. Es una innovadora forma de aprender historia, ideal para turistas y establecimientos educativos.

Image description

La Secretaría de Cultura de Jujuy invitó a visitantes de la provincia, establecimientos educativos y público en general a vivir la “Experiencia Éxodo: cuando Jujuy salvó a la Patria”.

La experiencia contiene, en formato audiovisual y en un entorno emblemático (la histórica Casa de Gobierno y su Salón de la Bandera), relatos de la historia jujeña con ayuda de efectos especiales que transforman al espectador en protagonista.

La exhibición dura 30 minutos, en los que el espectador se transporta con ayuda de la tecnología del 4D, a vivir sensorialmente la historia de la Bandera de la Libertad Civil, transitando el Éxodo Jujeño, las batallas de Tucumán y Salta, y al regreso de esos enfrentamientos, lo que generó en el General Manuel Belgrano la respuesta y sacrificio del pueblo Jujeño para decidir regalar, el 25 de Mayo de 1813, la Bandera nacional de la Libertad Civil.

Las visitas son gestionadas y administradas por los equipos de la Dirección Provincial de Patrimonio, quienes estuvieron a cargo de la gesta de este imponente muestra interactiva, y que durante la misma brindan respuesta a las consultas.

De lunes a viernes los horarios de atención para establecimientos educativos de nivel primario y secundario son: de 8 a 10 y de 14 a 16; mientras que para el nivel terciario y universitario, de 11 a 12,30 y 17 a 19,30 horas.

El público general puede vivir la Experiencia Éxodo de lunes a viernes en   el horario de 11 a 12,30 y de 17 a 19,30. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 11,30 hs y 18 a 19,30.  

El cupo máximo por turno para niños/niñas es de 42 y para adolescentes y adultos  es de 36.

Las escuelas, instituciones educativas, universidades y delegaciones turísticas, entre otros grupos, por razones organizativas deben reservar turnos aquí. Para efectuar la reserva de un institución es importante saber que el correo electrónico debe tenes información indispensable: nombre del establecimiento (con aclaración si se trata de primario o secundario), grado/s o curso/s que asistirán, cantidad total de personas,  detallando el número de niños/as, adolescentes y/o adultos que asistirán a la Experiencia; turno en el que desean asistir a la experiencia (mañana y/o tarde); y nombre de la persona responsable del grupo y teléfono de contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)