Experiencia éxodo: otra propuesta para reafirmar identidad, romper la estacionalidad y captar visitas en la capital jujeña

Estamos invitados al Salón de la Bandera de Casa de Gobierno a vivir la “Experiencia Éxodo”, y podremos hacerlo todo el año. Es una innovadora forma de aprender historia, ideal para turistas y establecimientos educativos.

Image description

La Secretaría de Cultura de Jujuy invitó a visitantes de la provincia, establecimientos educativos y público en general a vivir la “Experiencia Éxodo: cuando Jujuy salvó a la Patria”.

La experiencia contiene, en formato audiovisual y en un entorno emblemático (la histórica Casa de Gobierno y su Salón de la Bandera), relatos de la historia jujeña con ayuda de efectos especiales que transforman al espectador en protagonista.

La exhibición dura 30 minutos, en los que el espectador se transporta con ayuda de la tecnología del 4D, a vivir sensorialmente la historia de la Bandera de la Libertad Civil, transitando el Éxodo Jujeño, las batallas de Tucumán y Salta, y al regreso de esos enfrentamientos, lo que generó en el General Manuel Belgrano la respuesta y sacrificio del pueblo Jujeño para decidir regalar, el 25 de Mayo de 1813, la Bandera nacional de la Libertad Civil.

Las visitas son gestionadas y administradas por los equipos de la Dirección Provincial de Patrimonio, quienes estuvieron a cargo de la gesta de este imponente muestra interactiva, y que durante la misma brindan respuesta a las consultas.

De lunes a viernes los horarios de atención para establecimientos educativos de nivel primario y secundario son: de 8 a 10 y de 14 a 16; mientras que para el nivel terciario y universitario, de 11 a 12,30 y 17 a 19,30 horas.

El público general puede vivir la Experiencia Éxodo de lunes a viernes en   el horario de 11 a 12,30 y de 17 a 19,30. Sábados, domingos y feriados, de 10 a 11,30 hs y 18 a 19,30.  

El cupo máximo por turno para niños/niñas es de 42 y para adolescentes y adultos  es de 36.

Las escuelas, instituciones educativas, universidades y delegaciones turísticas, entre otros grupos, por razones organizativas deben reservar turnos aquí. Para efectuar la reserva de un institución es importante saber que el correo electrónico debe tenes información indispensable: nombre del establecimiento (con aclaración si se trata de primario o secundario), grado/s o curso/s que asistirán, cantidad total de personas,  detallando el número de niños/as, adolescentes y/o adultos que asistirán a la Experiencia; turno en el que desean asistir a la experiencia (mañana y/o tarde); y nombre de la persona responsable del grupo y teléfono de contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)